López Obrador busca nacionalizar el litio con reforma a Ley Minera, tras revés en San Lázaro
Nacional martes 19, Abr 2022
Se creará una empresa similar a la de CFE
- Adelanta que no habrá concesiones, por lo que será administrado por el Estado mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los diputados a discutir cuanto antes la iniciativa de reforma a la Ley Minera.
Tras el revés sufrido en la Cámara de Diputados al desechar su proyecto de decreto en materia eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a los legisladores de Morena y aliados a proteger el litio de intereses extranjeros con la aprobación de su iniciativa de reforma a la Ley Minera, que necesita sólo mayoría simple (la mitad más uno).
Dijo que en caso de aprobarse su iniciativa, se creará una empresa, similar a la de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para manejar todo lo relacionado con el litio con la ayuda de centros de investigación del país y las experiencias de otras naciones.
Aclaró que en el caso del litio no habrá concesiones, por lo que será administrado por el Estado mexicano.
“Las grandes empresas automotrices que fabrican los autos que están avanzando hacia autos eléctricos requieren de litio y está aumentando el precio cada vez más, en dos años ha aumentado 10 veces el precio en el mercado mundial. Vamos a proteger nuestro litio, el litio de México, el litio de nuestra generación y las generaciones futuras”, dijo.
“La explotación del litio y de sus cadenas de calor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios”, menciona la iniciativa que reforma cuatro artículos de la Ley Minera.
Señala que se creará un organismo público descentralizado, el cual estará a cargo de la explotación, exploración y aprovechamiento del litio, y será auxiliado por el Servicio Geológico Mexicano para ubicar y reconocer las áreas geológicas en las que existan reservas probables de este metal.
La iniciativa establece que el Ejecutivo creará dicho organismo público cumpliendo con los tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios.
Además, se determina que no se otorgarán concesiones, licencias y contratos relacionados con el litio.
“Se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento de litio, por lo que no se otorgará concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”, añade.
El Presidente ha argumentado que el litio es un mineral ahora considerado como estratégico, de manera que las concesiones otorgadas para la extracción de minerales no serán consideradas.
“Cuando se entregaron esas concesiones no era litio, sino explotación de minerales, y el litio es otra cosa, es un mineral estratégico y es de la nación. No es como el oro, la plata, el cobre, es otra cosa, tiene que ver más con un recurso de la nación estratégico como el petróleo, entonces la concesión para el litio es especial”, dijo el presidente.
Se prevé que este lunes la Cámara de Diputados discuta y vote esta propuesta sin que se realizar algún trámite legislativo. Esto es posible si la mayoría de los diputados considera como de “urgente y obvia resolución” la iniciativa. Morena, PT, y PVEM cuenta con 275 votos para que ello sea posible. La reforma pasaría fácilmente, ya que por ser ley reglamentaria es necesario mayoría simple, que corresponde al mayor número de votos de los legisladores que se encuentren presentes en la sesión. a la Ley Minera.