Oposición débil
¬ Augusto Corro miércoles 16, Feb 2022Punto por punto
Augusto Corro
El priista Enrique de la Madrid, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, ya manifestó que buscará la candidatura única de la oposición para la contienda electoral de 2024. En el escenario político es uno de los priistas que aparecen en la lista de presuntos aspirantes a competir por la silla presidencial.
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han guardado silencio en torno a las actividades del priista, quien se desempeñó como secretario de Turismo en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En tanto, el aspirante citado construye su propia candidatura y se reúne con representantes de diferentes grupos. A la fecha, los partidos PAN, PRI y PRD aún no lo toman en cuenta como su posible representante.
Como señalamos en este espacio, los partidos mencionados se aliaron para participar con un candidato único en las próximas elecciones presidenciales del 2024; pero no es solamente él.
También se maneja el nombre de Alejandro Moreno (a) “Alito” o “Amlito” como otro aspirante más a la candidatura presidencial. En la lista también se incluyen a los gobernadores Alfredo del Mazo Maza y Alejandro Murat Hinojosa, así como al senador Miguel Angel Osorio Chong.
La lista de los probables precandidatos sólo refleja que en el Revolucionario Institucional escasean los políticos con la fuerza suficiente para ganarle a Morena. El dirigente Alejandro Moreno no ha podido sacar de la mediocridad a su partido, que perdió todo en las casillas electorales.
El nombre del gobernador Alfredo del Mazo Maza no le dice nada a los electores. Su gobierno gris, de supervivencia, lleva apagado varios años. Por otra parte, el mandatario Alejandro Murat tampoco pudo sacar de la pobreza a Oaxaca. Lo que le valió fue su entreguismo al presidente López Obrador. El senador Osorio Chong está muy lejos de la candidatura.
En Acción Nacional están en las mismas condiciones de desesperación que en el PRI. Tras probar dos sexenios en la silla presidencial, los blanquiazules tuvieron una actuación decepcionante al frente del gobierno. Para darse cuenta de su fracaso, basta con revisar la administración de Vicente Fox.
El desempeño del guanajuatense fue deplorable. Prometió cambios que no realizó. Hizo mejor papel su esposa que poco faltó para que llegara al poder como sucesora de Fox. Al menos pudo tomar las riendas del poder cuando habitó en Los Pinos.
De Felipe Calderón, en este espacio ya lo dijimos. Su sexenio estuvo marcado por la violencia. Miles de personas murieron o desaparecieron en medio de una guerra del gobierno contra la delincuencia organizada.
Sin estrategia alguna, Calderón decidió enfrentar a las bandas de narcotraficantes con el propósito de mejorar su imagen política, luego de ganar las elecciones presidenciales calificadas como de un gran fraude que lo llevó al poder.
En los seis años de gobierno Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, fue el cerebro de la lucha contra la delincuencia organizada. En el presente, el ex funcionario se encuentra en una cárcel de Estados Unidos, en espera de un juicio. Se le acusa por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa.
En las elecciones presidenciales de 2018, Acción Nacional participó con Ricardo Anaya como su representante. Fue derrotado. Ahora, el queretano enfrenta problemas relacionados con sobornos para aprobar reformas legales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Es difícil o casi imposible que Ricardo Anaya pudiera ser designado nuevamente para competir como candidato presidencial. Además, dentro de pocos días podría convertirse en prófugo de la justicia por no acatar las órdenes del juez de presentarse físicamente en las audiencias para responder de las acusaciones en su contra.
En la lista de los favoritos presidenciables de Marko Cortés están: la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; el mandatario de Guanajuato, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; y el ex gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.
Del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hablaremos en próximas entregas.
¿Usted qué opina amable lector?