El Presidente vuelve a usar su fracasada estrategia del “chanclazo”
Adriana Moreno Cordero martes 8, Feb 2022La Retaguardia
Adriana Moreno Cordero
- Apoyo de Ken Salazar a López Obrador, “de dientes para afuera”
¡Quién lo iba a decir!, cuando a tres años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha podido comprobar fehacientemente que su “estrategia” para contener la violencia y a la delincuencia, aquella de que se les acuse a los delincuentes con sus mamás y la de utilizar la chancla como medio de represión, no sirve para nada y sin embargo, ante su evidente incompetencia, la vuelve a utilizar.
Y esto ocurrió en el gustadísimo “stand-up” mañanero, donde el inquilino de Palacio Nacional hizo un amable exhorto a los padres de los supuestos estudiantes normalistas de Ayotzinapa, para que hablen con ellos, los regañen y los retornen al buen camino, luego de los violentos sucesos ocurridos en la caseta de Palo Blanco, en Guerrero, donde el misterioso tráiler se movió a lo mejor por obra y gracia del Espíritu Santo y no se puede denunciar a nadie porque no había chofer, esto último, de acuerdo con la docta y cultísima presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, a quien por cierto, el Presidente apoyó.
El caso es que en tono hasta paternal, el de Tepetitán llamó a los presuntos estudiantes, “muchachos” y les recomendó que si querían dinero, para eso estaban las becas y programas tan boyantes como el fracasado “Jóvenes Construyendo el Futuro”; porque si acaso les pasó por la mente a “los muchachos” que el Ejecutivo, gustoso, les daría dinero, pues nada más que pongan atención en que el tabasqueño no le da al INE recursos para llevar a cabo su tan llevada y traída consulta de Revocación de Mandato, pues a ellos menos.
Y lo único que consiguió el inquilino de Palacio Nacional es evidenciar que este y otros conflictos se le están saliendo irremediablemente de las manos. Como un efecto en cadena o dominó, ahora en Michoacán, se establecieron dos frentes. Por un lado, alumnos de la Escuela Rural Normal “Vasco de Quiroga”, tomaron autobuses para obstruir la vía Morelia-Pátzcuaro, con el pretexto de que el gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, no les ha cumplido un pliego petitorio.
En el otro frente, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) Sección 18, antes seguidores fervientes ni más ni menos que de López Obrador, viendo frustrados sus recientes intentos de bloquear las vías férreas, lo que antes, -en los tiempos del ex gobernador Silvano Aureoles-, hacían “con la mano en la cintura”, amenazaron por medio de una conferencia de prensa que dio el secretario general de dicha sección, Benjamín Hernández, ocupar el paso de los trenes a la altura de Caltzontzin, Uruapan, e incluso, buscar otras vías férreas a lo largo y ancho del estado, “la idea es permanecer ahí, …tendremos que revisar con los compañeros a nivel estatal, la posibilidad de esa jornada de lucha y poderla ampliar y generar”.
Esto, lógicamente, acarreará nuevos enfrentamientos con la Guardia Nacional y Policía Estatal que ahora sí, al parecer, ya están evitando que cualquiera pueda ocupar y obstruir el lugar que se le ocurra.
Y ante esta situación, qué, ¿también a los de la CNTE, el presidente López Obrador los va a acusar con sus mamás? Sin duda, el fracaso de la estrategia para combatir la inseguridad del tabasqueño es total.
Municiones
*** El enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry, visitará, en un viaje relámpago, al presidente López Obrador el día de mañana y el objetivo es de la administración Biden es muy claro; el que fuera aspirante a la presidencia del vecino país abogará por mayor producción de energía renovable así como condiciones de inversión sólidas en el país. Kerry se reunirá con otras autoridades mexicanas para hablar también sobre el cambio climático para expandir la generación de energías renovables; crear un clima de inversión sólido; combatir la contaminación por metano; llevar a cabo la transición del transporte a cero emisiones y, ojo, acabar con la deforestación. Entonces, aquí viene la pregunta: ¿qué explicación le dará el tabasqueño al funcionario estadunidense respecto a que en el trazo del destartalado Tren Maya, mejor conocido como “Tren Falla”, se talaron de manera totalmente innecesaria algo así como 20 mil árboles, que anunciaron que serían trasplantados, sin tener la menor idea de cómo se hace ese proceso que además es muy costoso, según se sabe?
*** Por cierto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar diversos temas de la agenda bilateral. Luego de esta reunión, el legislador zacatecano señaló: “Conversé con él ampliamente sobre diversos temas de la agenda bilateral: Migración, comercio internacional, la relación entre México y Estados Unidos y de la próxima reunión interparlamentaria. Agregó que, “platicamos ampliamente hace unos días y hoy que él se ha pronunciado, no sólo respetando la decisión del Congreso, sino respaldando los motivos del presidente, (sobre la reforma eléctrica) ayuda mucho a construir un acuerdo amplio que beneficie, no que perjudique ni tampoco que genere condiciones inapropiadas para el sector económico y los inversionistas extranjeros”.
*** En este mismo orden de ideas, tal parece que en el gobierno estadounidense, respecto a la controvertida reforma eléctrica de López Obrador, está dividido. Por un lado, John Kerry y por el otro, el propio embajador Salazar, sin embargo, el respaldo que dio éste último la semana pasada a la propuesta lopezobradorista, a lo mejor, fue “de dientes para afuera”. Lo que consiguió Salazar es que en una columna publicada en The Wall Street Journal, su autora, Mary Anastasia O’Grady, criticó a Salazar por dicha postura y sugirió que el presidente Biden lo despida. En dicha columna, O’Grady destaca: “Las reformas contravienen directamente los compromisos del país en el marco del acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (conocido como TMEC), de garantizar mercados abiertos y competitivos y un trato equitativo a todas las partes, extranjeras y nacionales”.
*** La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras. condenó las humillaciones y malos tratos a la niñez en albergues de la capital del país hechos públicos. La dirigente perredista calificó de inadmisibles las conductas de los trabajadores en contra de los niños y adolescentes, por lo que urgió al gobierno de la Ciudad de México se investigue de manera inmediata el caso. Además, la ex delegada de Gustavo A. Madero pidió que se castigue con todo el peso de la ley a quienes estén involucrados en este caso. Arias Contreras hizo pública su demanda a través de las redes sociales.