Destaca López Obrador logros en economía, pese a la pandemia
Nacional viernes 7, Ene 2022
- “Inflación, nuestro desafío”

El gobierno federal logra acuerdo con 90% de los hoteleros propietarios de terrenos donde pasará la nueva ruta del Tren Maya.
En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que pese a la pandemia por Covid-19 el peso sólo se depreció 0.8 por ciento, no se ha contratado deuda, se ha tenido récord histórico en creación de empleos, aunque reconoció que la “inflación es nuestro desafío”.
El mandatario informó que su gobierno trabaja para atender lo relacionado a la inflación, la cual, aseguró, es mayor a la de sexenios pasados debido a la crisis mundial que se vive por la pandemia.
En los últimos tiempos se nos subió más que en lo más alto de Enrique Peña Nieto que fue de 6.77 por ciento, aquí estamos en 7.37 por ciento; con Felipe Calderón fue de 6.53 por ciento. Esto también es un fenómeno externo. La inflación no se va a comer al salario”, dijo.
López Obrador destacó la situación económica de México, ya que, por ejemplo, la Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un incremento de 27.7 por ciento desde 2018.
Agregó que las reservas del Banco de México ascienden a los 200 mil millones de dólares y se han incrementado 16.4 por ciento en lo que va del gobierno.
En el caso del peso frente al dólar, el titular del Ejecutivo federal informó que si bien con la pandemia se elevó la divisa estadunidense a más de 25 pesos, “ya se logró bajar y estamos prácticamente igual que cuando inició el gobierno”, por lo que, aseveró, “no ha habido depreciación”.
Señaló que sólo por debajo el franco suizo, la libra esterlina, el dólar canadiense, las coronas checa y sueca, el euro y los dólares neozelandés y australiano, el peso ha tenido una depreciación de 0.8 por ciento entre el 30 de noviembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2021.
Explicó que al comparar los primeros tres años de su gobierno con el de otros ex mandatarios, el peso no ha sufrido una devaluación, ya que con Miguel de la Madrid la depreciación fue de 643.2 por ciento; con Carlos Salinas de Gortari, 34.4 por ciento; con Ernesto Zedillo, 134.4 por ciento; con Vicente Fox, 19.2 por ciento; Felipe Calderón, 19.2 por ciento; Enrique Peña Nieto, 32.8 por ciento.
Por la Covid-19 el peso se nos fue a más de 25 por dólar y ya se logró bajar y estamos prácticamente igual que cuando inició el gobierno, no ha habido depreciación de la moneda. Esto no se veía desde hace mucho tiempo, sostuvo.
Sobre la creación de empleos, el mandatario detalló que pese al despido de 300 mil trabajadores en diciembre por parte de empresarios para no pagar prestaciones, el IMSS registró a un total de 20 millones 620 mil trabajadores, cifra mayor a la que había antes de la pandemia que era de 2 millones 613 mil.
Asimismo, resaltó que el promedio de estos trabajadores formales inscritos a la seguridad social es de 13 mil 253 pesos mensuales.
“En más de 30 años no se había aumentado el salario como ahora, es un timbre de orgullo de nuestro gobierno y se ve reflejado, ya vimos cómo está arriba la inflación”, dijo.
Sobre las remesas, López Obrador las calificó como “una bendición”, ya que se prevé que con la cifra de diciembre se haya cerrado el 2021 con 51 mil 634 millones de dólares, 27 por ciento más que en 2020.
Por lo anterior, reiteró su agradecimiento a los connacionales que viven fuera del país y envían recursos a sus familias.
Disminuyeron homicidios dolosos 4.16% en 2021: AMLO
En el tema de seguridad pública, el presidente López Obrador informó que en 2021 disminuyeron 4.16% los homicidios dolosos en México, respecto del año previo, al sumar 33,410.
De acuerdo con las cifras que presentó durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, suman 102,654 los homicidios dolosos cometidos durante los primeros tres años de su mandato.
“El homicidio doloso es, como la inflación, otra de nuestras preocupaciones, ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos, porque se tiene qué ver también cómo encontramos el gobierno”.
Dijo esperar que los homicidios dolosos sigan disminuyendo en el 2022, 2023 y 2024.
“Aquí lo importante a tomarse en cuenta es que esto (los homicidios dolosos) iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones”, comentó al detallar el contenido de una gráfica de barras sobre cifras absolutas y promedio diario por año del delito referido.
Explicó que del 2015 al 2016 los homicidios dolosos incrementaron 26.1% en México; del 2016 al 2017 el aumento fue 28.1%; del 2017 al 2018, subieron 16.8%, y que en su primer año de gobierno el aumento fue de 2.81% respecto al último año del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
En 2020, continuó, las cifras fueron superiores en 0.4%, con respecto a 2019, y los homicidios dolosos llegaron a 34,554.
Durante 2019 se registró la comisión de 34,690 homicidios dolosos, la cifra más alta en lo que va del sexenio lopezobradorista.
El mandatario destacó que los secuestros han disminuido 44.8%, el robo de vehículos automotores 39.3% y 25.3% el robó en general.
Reconoció que el problema de seguridad pública en el país es el que le ha costado más trabajo enfrentar.