Continuará el tope a precios del gas en 2022, adelanta López Obrador
Nacional martes 7, Dic 2021
- “Escalada en combustibles, por inflación mundial”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que dado el éxito del programa para topar precios de gas, esta política se mantendrá durante 2022.
El programa de precios máximos al gas LP continuará en 2022, dado su éxito en la contención de los costos de este hidrocarburo en el país, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario federal señaló que a la par de la continuación de este plan, se reforzará la presencia de Gas Bienestar, que ya opera en la Ciudad de México.
“Yo pienso que sí ha funcionado lo de los precios máximos del gas, es muy probable que continúe esta política, porque está dando resultados. Y al mismo tiempo se va a consolidar el programa de Gas Bienestar“, expuso el jefe del Ejecutivo federal, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El presidente López Obrador detalló que la escalada de precios en los energéticos es en parte por la inflación mundial tras la emergencia sanitaria por Covid-19.
“Yo espero que sea transitorio, en Europa, por ejemplo, el banco europeo ha decidido no llevar a cabo ninguna acción porque están pensando que va a haber control, ese es el análisis de los especialistas, vamos a esperar. Nos ayuda mucho que se tenga control mediante la competencia en el caso de las gasolinas, del diésel, de la luz y del gas”, sostuvo.
En su intervención, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que la política de precios máximos en las 145 regiones en las que se dividió al país, es tangible respecto a los precios internacionales.
“Tan ha funcionado, que en las 145 regiones estos son promedios nacionales donde es más fácil ver la diferencia de los precios internacionales, como se amortiguan con los precios promedios”, apuntó.
Hay ataques a funcionarios de la 4T, se queja AMLO
En otros temas, López Obrador afirmó que la prensa está orquestando diversos ataques relacionados con funcionarios que han servido y sirven en su gobierno para atacar a su movimiento.
“Son ataques a Santiago Nieto, al general Lohmann que lo acabo de nombrar para que nos ayude con la distribución de medicamentos, al ingeniero Esquer, un asunto del que no sé si fue a entregar dinero en efectivo de un banco, esto fue como en 2017.
“Ahora, un periodista corrupto, Loret de Mola da a conocer las tomas de la cámara del banco, esta información la tenía el INE o el Tribunal Electoral, que resolvió en su momento que no había delito, pero aplican la máxima del hampa del periodismo, que la calumnia cuando no mancha, tizna”, lamentó el jefe del Ejecutivo federal.
El mandatario también fustigó a Carlos Loret de Mola, quien en Latinus reveló videos, situados en 2017, donde se observa al ahora secretario particular del mandatario federal, Alejandro Esquer y a la actual secretaria de finanzas de la Oficina de la Presidencia, realizar depósitos “hormiga” de un fideicomiso que Morena creó para apoyar a los damnificados de los sismos de ese año.
Mientras que el periódico Reforma publicó que Santiago Nieto, quien fungió como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incrementó en 40 millones de pesos su patrimonio con la adquisición de 4 inmuebles y un auto de lujo.
El semanario Proceso difundió una investigación en la que documentó que el general Jens Pedro Lohmann Iturburu, y quien fue designado como titular de Birmex, para la distribución de medicamentos, habría encubierto un caso de desaparición forzada por parte de militares.