López Obrador formaliza la salida de su consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra
Nacional viernes 3, Sep 2021
- Lo sustituye María Estela Ríos

Andrés Manuel reconoció el trabajo de Julio Scherer Ibarra en la Consejería Jurídica de la Presidencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la salida de Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica de la Presidencia y cuyo lugar ahora será ocupado por María Estela Ríos.
El mandatario despejó este jueves los rumores y aclaró que Scherer Ibarra decidió dejar el cargo para reincorporarse a sus actividades como abogado; sin embargo, destacó y agradeció el trabajo hecho en favor de la Cuarta Transformación.
“Julio es como mi hermano, nos ha ayudado mucho, él es parte de este proceso de transformación. (…), por eso yo creo que dijo: ‘ya ayudé bastante y a otra cosa mariposa’. Le agradecemos mucho.
“En el tiempo en que se desempeñó como consejero se hizo cargo de elaborar las iniciativas de reforma a la Constitución para ajustar el marco jurídico a nuestro proyecto de transformación”, expresó.
El titular del Ejecutivo federal anunció que quien sustituirá a Scherer Ibarra en la Consejería Jurídica de la Presidencia será quien lo acompañó como consejera durante su mandato en la Ciudad de México: María Estela Ríos González, de quien dijo “es una mujer con ideas, experiencia y honesta”.
AMLO enviará carta a Joe Biden sobre problema migratorio
López Obrador informó que la próxima semana enviará una carta a Joe Biden para insistirle en el financiamiento a la implementación de programas sociales en el triángulo norte de Centroamérica para frenar el flujo migratorio porque México no puede “sólo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas”.
Explicó que la estrategia de su administración frente a las caravanas es mantener hasta donde sea posible a los migrantes en el sur del país porque permitirles la introducción por completo al territorio significa muchos riesgos de que les violen sus derechos humanos o hasta que los asesinen.
“Esto que les estoy planteando, así se lo voy a volver a plantear al presidente Biden. La semana próxima a más tardar le envío una carta, porque no podemos sólo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas, la gente no sale por gusto de sus pueblos.
No es conveniente solo fincar el plan migratorio en el pie de la contención porque queda cojo, se requiere la cooperación para el desarrollo, los dos pies. Se necesita que haya inversión en Centroamérica, eso es lo que estamos planteando”, subrayó.
López Obrador detalló que su gobierno busca mantener en los albergues del sureste a los migrantes hasta donde es posible, porque la mayoría ya llega con la intención de cruzar México para llegar a Estados Unidos e incluso ya llegan al territorio comprometidos con polleros y traficantes de personas.
Por esto, reiteró que es necesario que Estados Unidos atienda lo más pronto posible su petición de financiar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, Honduras y El Salvador, con lo que se lograrían crear 330 mil empleos en seis meses.
“Que se haga lo que se está realizando en Chiapas, en Chiapas estamos sembrando 200 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y están trabajando 80 mil sembradores. Entonces eso mismo se debe hacer en Guatemala, de inmediato empezar a ofrecer apoyo para cultivar la tierra, 200 mil hectáreas para empezar, primera etapa, 80 mil empleos y lo mismo en Honduras otras 200 mil con otros 80 mil sembradores y lo mismo Salvador, 200 mil hectáreas
“Segundo Jóvenes Construyendo el Futuro, se benefician en Chiapas 30 mil, en el caso de Sembrando Vida garantiza jornal, son empleos, esos 30 mil jóvenes que ahora están trabajando como aprendices eso se replica y son 30 mil para Guatemala, 30 mil para Honduras y 30 mil para El Salvador”, insistió.
Recordó que este trabajo se podría complementar con un plan de visas de trabajo temporal en Estados Unidos para quienes se inscriban en los programas sociales para que pasen seis meses en sus países y los otros seis en la unión americana.
Y es que según el Presidente mientras no se atiendan las causas el problema va a continuar por lo que se pronunció por poner en marcha este tipo de apoyos directos para la población pobre y dejar atrás financiamientos como la iniciativa Mérida.
“No es conveniente sólo fincar el plan migratorio en el pie de la contención porque queda cojo, se requiere la cooperación para el desarrollo, los dos pies. Se necesita que haya inversión en Centroamérica, eso es lo que estamos planteando”, puntualizó.