México espera más vacunas anti-coronavirus de EU: AMLO
Nacional lunes 9, Ago 2021
- Hablará este lunes con la vicepresidenta Kamala Harris

Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes sostendrá una conversación telefónica con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, por lo que espera que ese país nos envíe más vacunas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que México recibirá de Estados Unidos más vacunas anti-Covid-19, por lo que informó que este lunes sostendrá una conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para darle continuidad a la agenda de colaboración conjunta.
En la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua, resaltó la buena relación con el gobierno del presidente Joe Biden, “como sucedió cuando estaba Donald Trump” y dijo que el estatus de la relación bilateral es buena, de respeto a la soberanía mexicana y de cooperación para el desarrollo.
“El lunes tengo una llamada telefónica con Kamala Harris para tratar asuntos entre los dos países”, informó ayer.
“Vamos a conversar el lunes para darle seguimiento a una agenda de colaboración conjunta y seguro que vamos a recibir también apoyos adicionales, hay compromisos para que tengamos más vacunas, que entregue el gobierno de Estados Unidos”, añadió.
López Obrador resaltó que en Ciudad Juárez y toda la frontera se desarrolló un plan de vacunación que estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y en pocos días se vacunó a todos los adultos que viven en los municipios fronterizos del norte.
Dijo que en esta ciudad, los mayores de 18 años tienen cuando menos una dosis de la vacuna Pfizer y está garantizada la segunda dosis cuando corresponda.
“Ya se protegió a toda la frontera. Estamos prácticamente igual que en Estados Unidos en cuanto a aplicación de vacunas en la frontera”, señaló.
Asimismo, agradeció al presidente Joe Biden y a la vice presidenta Kamala Harris “por su apoyo porque nos han donado vacunas. No hablo de mucha cantidad, pero esto no es un asunto cuantitativo, es cualitativo”.
Recordó que Estados Unidos envió a México un donativo de 3 millones 500 mil dosis de Johnson & Johnson y hay el compromiso de enviar un millón 350 mil más, del mismo laboratorio.Mencionó que, así como recibió esas donaciones, México apoyó a otros países con vacunas.
“Hemos enviado a Paraguay, Bolivia, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y vamos a seguir ayudando a los pueblos más pobres de nuestra América y demandando que se atienda a las naciones con menos desarrollo, sobre todo que la salud se considere como un derecho humano universal y todo mundo tenga acceso a las vacunas”, declaró.
Por separado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el canciller Marcelo Ebrard acompañará a López Obrador durante la conversación telefónica, la cual se realizará por la tarde.
A través de Twitter, la cancillería indicó que la conversación de mañana se dará en el marco del diálogo de alto nivel y del espíritu de colaboración binacional. “Hay una visión común de México y Estados Unidos en distintos temas” .
“Adicionalmente, ambos países preparamos el Diálogo Económico que sucederá la primera quincena de septiembre y seguimos trabajando en una nueva visión de seguridad”, añadió la cancillería.