Paro de repartidores de gas LP en el Valle de México, ante tope a precios máximos
Nacional miércoles 4, Ago 2021
- Rebelión de comisionistas

Repartidores de gas iniciaron un paro el Ciudad de México y el Estado de México, al cual se sumaron los distribuidores de al menos otros 5 estados.
En rebelión por la imposición de topes a precios máximos, cientos de choferes y ayudantes repartidores de gas LP en el Valle de México, que prestan sus servicios a las grandes gaseras, no salieron este martes a despachar el combustible.
Este paro de labores indefinida podría provocar un desabasto en todo el país, aseguró José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México.
El dirigente afirmó que serán más de 38 mil unidades, entre pipas y camiones cilindreros los que dejarán de pasar a los hogares para reparto y venta del gas, esto debido al desacuerdo que ha generado el tope de precios impuesto por el gobierno federal.
Dijo que dejaron de laborar en la Ciudad de México y el Estado de México, sin embargo, también se sumaron los distribuidores de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, entre otros, por lo que el paro ya es a nivel nacional.
El representante de los distribuidores aseguró que en el país operan más de 45 mil unidades de reparto, de las cuales el 20% pertenecen a las gaseras, mientras que los restos son los comisionistas, es decir, aquellos que sacan el gas de las terminales y lo llevan hasta el punto final de venta.
Es por ello que el paro de actividades será de por lo menos 38 mil unidades, aunque aseguró que el abasto se mantendrá para instituciones prioritarias como lo son los hospitales, asilos y orfanatos.
Desde temprana hora empezaron a bloquear la salida de pipas y camiones propiedad de las gaseras, para evitar que salieran a despachar y en algunos casos rompieron cristales de las pipas, por lo que fue un día caótico para miles de familias que utilizan este combustible para la cocción de alimentos y asearse.
La molestia de los comisionistas radica en que por la fijación de precios máximos las gaseras les están reduciendo la comisión que en condiciones normales va de 2 y hasta 4 pesos; y ahora, tanto Pemex como las empresas gaseras, les quieren pagar 50 centavos.
Además, consideran que la iniciativa de Pemex de contratar choferes y ayudantes es con la finalidad de sacar del mercado a los comisionistas.
De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en las actividades de distribución participan agentes económicos denominados comisionistas, que en general son agentes que actúan como el vínculo entre el permisionario de distribución y el consumidor final. El número de comisionistas no está determinado por las autoridades del sector.
El órgano regulador considera que hay discrepancias considerables sobre la independencia y el papel de estos agentes. “Para unos, los comisionistas operan bajo el amparo de los permisionarios de distribución. Para otros, los comisionistas son únicamente clientes de los distribuidores y operan informalmente; a su vez, como intermediarios independientes informales (carecen de permiso de distribución), es decir, actúan tanto como clientes como competidores de los distribuidores”.
Precios máximos
Desde el pasado lunes inició el esquema de regulación de precios máximos del gas LP en todo el país.
Ante esta disposición, ninguna empresa distribuidora podrá vender por arriba de los precios que establezca semanalmente la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El órgano regulador estableció 145 precios diferentes a lo largo y ancho del país, dependiendo del municipio o alcaldía.
En la Ciudad de México, ningún usuario está obligado a pagar más de 11.52 pesos por litro para tanques estacionarios y 21.33 pesos por kilogramo, en cilindros metálicos.
Estos precios se fijaron según el Acuerdo Número A/024/2021 de la CRE, que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida hace unos días por la Secretaría de Energía, buscando proteger los intereses de los usuarios finales.
El objetivo de la directriz destaca la necesidad de establecer “las bases para la atención de emergencia de un problema social y de seguridad nacional que surge por el daño que se ocasiona día con día al consumidor de gas LP”, explica el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio.