Descarta López Obrador que se vaya a pedir certificado de vacunación para lugares públicos
Nacional martes 3, Ago 2021
- Se pronunció contra cualquier prohibición, pese a repunte

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en México se vaya a solicitar el certificado de vacunación anti-Covid para asistir a plazas comerciales y a restaurantes.
Aun con el repunte de contagios en varios estados, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó, en su mañanera, que en México se vaya a solicitar el certificado de vacunación anti-Covid para asistir a lugares públicos como restaurantes y centros comerciales.
Desde Puerto Vallarta, Jalisco, en su conferencia de prensa, dijo que respeta las medidas impuestas por autoridades locales, aunque se pronunció contra cualquier prohibición.
“Vamos a seguir respetando las decisiones de cada estado, la gente opina; en Europa hay manifestaciones porque están pidiendo identificación de vacuna para moverse o para entrar a centros comerciales, restaurantes. La gente se está oponiendo a eso, en México no vamos a pedir ese tipo de comprobantes, eso está muy claro, pero sí cuidar que no haya contagios”, señaló.
Dijo que en México hay una política nacional para el manejo de la pandemia, pero se permite que cada entidad decida sus acciones en materia de salud porque tienen esa facultad. Reconoció que están creciendo los contagios en el país, pero debido al avance de la vacunación han disminuido los fallecimientos.
“El lineamiento general es que nos cuidemos nosotros mismos. Que ya tenemos bastante experiencia, ya sabemos qué es lo que no nos conviene y cuidarnos. La sana distancia, el no acercarnos cuando tenemos un familiar, una gente que se contagió, todas estas medidas. Y actuar responsablemente cada ciudadano, no imponer, prohibido prohibir”, dijo.
Hizo un llamado a los jóvenes a que se cuiden contra la pandemia y al mismo tiempo tomen precauciones para que no contagien a sus papás o abuelitos. “Y que si salen positivos que se aislen, que se cuiden ellos y que no contagien a miembros de la familia que por la edad o enfermedades crónicas puedan tener problemas eso es cuanto las medidas”, indicó.
AMLO no descarta que se lleven
a cabo juicios contra ex presidentes
En otro tema, el presidente López Obrador calificó como un triunfo la consulta popular para enjuiciar a actores políticos del pasado y felicitó a quienes participaron en la que, señaló, fue “la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país”. Dijo estar “contento” con los resultados.
Consideró que se vivió una jornada ejemplar y aunque no se alcanzó el 40 por ciento de participación que se necesitaba para que fuera vinculatoria, no descartó que la autoridad lleve a cabo juicios contra los actores políticos anteriores.
El Presidente destacó que “nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente”.
“Creo que se hablaba mucho de la democracia participativa en el discurso, era mucha la demagogia, pero no se llevaba a la práctica, este método, esta forma de gobernar, preguntándole al pueblo, consultando al pueblo y ayer fue realmente muy importante, ejemplar, lo que se vivió en esta jornada”, comentó.
“Por eso ahora es un triunfo el que 6 millones 474 mil 708 ciudadanos hayan participado ayer, independientemente de lo que decidieron votar, aún con todo lo confuso de la pregunta, la gente sí se dio cuenta de lo que se trataba porque no sé el porcentaje pero la mayoría votó por el sí, 97% por el sí”, dijo.
El mandatario negó que esto signifique un fracaso e incluso abrió la posibilidad de que se continúe con las investigaciones pero ese hecho ya tendrá que ser determinado por las autoridades judiciales.
López Obrador aseguró que nunca había participado tanta gente en una consulta popular aunque ya existe registro de algunas como la del plebiscito para la reforma política del DF que tuvo 330 mil 812 votos totales, la consulta sobre el Fobaproa en la que participaron 2 millones 100 mil personas, o la del aeropuerto de Texcoco en la que se registró una participación de 1 millón 69 mil 870 ciudadanos.
“Esta práctica se va a ir convirtiendo en un hábito, una cultura, y esto lo vamos a heredar a las nuevas generaciones, por eso estoy contento con los resultados de la consulta del día de ayer. Además nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado, históricamente, fue algo muy importante, trascendente, independientemente que si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó a andar un proceso democrático”, dijo.
Asimismo, recordó que habrá una nueva consulta para la revocación de mandato del titular del Ejecutivo en 2022, “y van a participar muchos más ciudadanos, porque se le va a preguntar a la gente si quieren que continúe el Presidente o que renuncie”.
“Es otra gran reforma a la Constitución, lo que se conoce como revocación de mandato, porque el pueblo es el soberano, es el que pone y el que quita es el que manda. En la próxima van a participar muchos más ciudadanos y esta práctica se va a ir convirtiendo en un hábito una cultura, y esto lo vamos a heredar a las nuevas generaciones, por eso estoy contento con los resultados de la consulta de ayer”.