Cancún es ejemplo mundial de recuperación en materia turística
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* martes 27, Abr 2021Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Inauguran la cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Durante la ceremonia inaugural de la cumbre del WTTC 2021, el gobernador Carlos Joaquín González recibió el Global Leadership Award, por su decidido impulso a los viajes y el turismo.
Bajo la aplicación de estrictos y novedosos protocolos sanitarios, se celebra en Cancún la Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) 2021, en la que los asistentes son invitados a respetar las medidas de salud, desde que llegan al aeropuerto y hasta que se instalan en el hotel sede, donde se han llevado a cabo encuentros que ponen a esta ciudad como el ejemplo de recuperación económica en materia de turismo.
La “Cumbre de Cancún” arrancó oficialmente la mañana del lunes con la sesión plenaria, sin embargo, desde un día antes, se realizaron los primeros encuentros, fuera de agenda entre autoridades mexicanas y de las naciones asistentes, así como sus diferentes representantes.
Se trata de uno de los eventos turísticos más importantes que reúne a los líderes del sector privado global de viajes y turismo; y que sirve de plataforma para impulsar la recuperación del turismo, además de fortalecer la promoción del Caribe mexicano y atraer inversiones turísticas a Quintana Roo.
A través de un comunicado se informó sobre los altos estándares de seguridad y medidas sanitarias que se han implementado en Cancún, uno de los primeros destinos a nivel internacional en recibir el Sello “Safe Travels” emitido por el WTTC, “gracias al estricto seguimiento de los protocolos de higiene, permiten que este evento de talla internacional se realice e impulse la imagen del destino como uno de los más confiables y seguros para llevar a cabo viajes de negocios y de placer”, detallaron.
Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, indicó: “sin duda, el Caribe mexicano vuelve a dar el ejemplo de que la suma de esfuerzos y voluntades vencen obstáculos. Tal es el caso de la celebración de esta vigésima edición de la Cumbre Mundial de Turismo en Cancún, lo que demuestra que estamos listos para hacer frente a los retos con responsabilidad y respeto”, aseveró.
Bajo el lema “Uniting the World for Recovery” (Uniendo al Mundo para la Recuperación), el evento se realiza en un formato híbrido, es decir, se espera que cuente con la participación de alrededor de 600 delegados de manera presencial y más de 20 mil en forma remota a través de una plataforma digital.
Durante la ceremonia inaugural, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, recibió el Global Leadership Award, por su decidido impulso a los viajes y el turismo. El mandatario agradeció la distinción y refrendó el compromiso de Quintana Roo con la vocación turística, la protección de la salud y la generación de empleos.
Durante tres días, se expusieron diversas iniciativas relacionadas al sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y el empoderamiento de la mujer en el sector: “Women in Global Travel”, fomentando así la equidad de género.
Finalmente, destacaron que la Cumbre Mundial del WTTC 2021 es una ventana para promover la infraestructura, seguridad sanitaria, confiabilidad, atractivos y bellezas naturales de Cancún y del Caribe mexicano ante las autoridades, presidentes, líderes de asociaciones turísticas y directivos de las empresas turísticas más importantes del mundo.
Entre los oradores principales participan el ex presidente de Colombia Juan Manuel Santos; la leyenda del tenis y defensora de los problemas de la mujer y el medio ambiente, Martina Navratilova; el ministro de Turismo de Grecia, Harry Theocharis; el ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al Khateeb; Chris Nassetta, Presidente y Director Ejecutivo de Hilton y del Consejo de Administración del WTTC, así como Arnold Donald, Director Ejecutivo de Carnival Corporation, entre otros.
También se encuentran líderes de Marriott International; IHG Hotels & Resorts; Iberostar; Expedia; Google; American Express; Airbnb; Japan Airlines y TUI. Además, líderes de The Travel Corporation; Abercrombie & Kent; Cruceros Royal Caribbean; Silversea Cruises participarán en debates de alto perfil, así como en más de 20 delegaciones gubernamentales encabezadas por ministros de Turismo de México, Colombia, España, Grecia, Portugal, Arabia Saudita, Panamá, el Reino Unido, Francia, Filipinas y Estados Unidos.
Por último, el WTTC agradeció la colaboración de socios clave como el Gobierno de Quintana Roo y el Caribe mexicano, Hilton, American Express, Global Rescue, Palace Resorts, Xpansiv, HSBC, Aeroméxico, PressReader, WorldReach, Expansión, Telmex; Visite Saudi e Iberia Airlines, entre otros.
WTTC anuncia inversión de 1.6 mil mdd en Quintana Roo
Asimismo, en el marco de la Cumbre de Cancún, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) anunció que invertirá en diferentes estados del país 2.5 mil millones de dólares para la realización de diferentes proyectos, incluyendo Quintana Roo, donde invertirán 1.6 mil millones de dólares.
Chris Nassetta, Presidente del Consejo de Administración del WTTC y CEO de Hilton, en nombre de múltiples empresas del WTTC, detalló que las inversiones anunciadas impulsarán proyectos turísticos de primer orden en diferentes destinos y regiones del país, entre las que destacan: 1.6 mil millones de dólares en Quintana Roo; 255 millones de dólares en Baja California Sur; 7.5 millones de dólares en Yucatán; 252 millones de dólares en Jalisco y 7 millones de dólares en proyectos en otras entidades.
Como resultado de dicha inversión, dijo que se espera que se generen más de 100 mil empleos en sector de viajes y turismo. “Con ello se crearán las condiciones para nuevas oportunidades a fin de que las personas construyan una vida mejor para ellos y sus familias. El objetivo es proteger los destinos donde vivimos, trabajamos y viajamos, e impulsar un crecimiento verdaderamente inclusivo que prioriza la inversión”, puntualizó.
Por su parte, Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que, de esta forma, el sector privado de viajes y turismo refrenda su compromiso con el desarrollo de la industria, que confirmó su papel como un importante promotor del desarrollo nacional.
“El turismo vive en este momento la mayor crisis en la historia, por lo que el sector privado responde de manera contundente a través de importantes inversiones que refrendan el firme compromiso con el desarrollo de nuestra industria, que es importante motor de la economía global, generador de empleos y de bienestar para las familias”, declaró.
Es importante recordar que el segmento de viajes y turismo genera uno de cada cuatro empleos en el mundo, y en este momento enfrenta el mayor reto en su historia, ya que la crisis sanitaria ha afectado más de 174 millones de empleos en el sector, siendo destinos como Quintana Roo, de los lugares más afectados en el mundo.
En este escenario, la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, las pruebas rápidas y el uso obligatorio de cubre bocas, las aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, sumado a las importantes inversiones que realiza el sector privado, representan una luz al final del túnel que permitirá una recuperación gradual del sector.
Hoy concluyen las actividades de este encuentro mundial y se espera que sea el detonante en la recuperación del sector a nivel mundial, partiendo de uno de los principales polos turísticos, como lo es Cancún, Quintana Roo, punta de lanza en esta estrategia de recuperación.
Se esperan 500 mil turistas europeos en verano
El turismo europeo es uno de los sectores de más lenta recuperación tras el periodo mas critico de la contingencia sanitaria, no obstante, se espera que comenzará a despuntar durante la próxima temporada alta de verano, cuando se prevé un arribo estimado de medio millón de visitantes del Viejo Continente.
Y es que con las múltiples restricciones impuestas por diferentes países, la caída de este mercado fue contundente durante casi un año, viendo apenas una ligera recuperación, durante el periodo vacacional de Semana Santa
Darío Flota, director del Comité de Promoción Turística de Quintana Roo, confió en una pronta recuperación, ya que en mayo se reactivarán varios vuelos desde Europa, incluido la aerolínea TUI desde Inglaterra y otros puntos, así como dos líneas aéreas desde Madrid. “Esperamos que el verano funcione bien, en ayuda de la Riviera Maya”, comentó.
Sobre el segmento de grupos y convenciones, Darío Flota comentó que ya está en recuperación, salvo por las bodas, que todavía tienen limitantes “Es uno de los que más ha sufrido, pero que mejor se ha preparado en protocolos. Seguimos con una capacidad de 30 por ciento en espacios cerrados y 50 por ciento en espacios abiertos” explicó.
Finalmente, el director del CPTQ descartó que el aparente rebrote de casos, después de las vacaciones de primavera pueda afectar al turismo, al argumentar que está probado que los protocolos en los hoteles están funcionando “Los rebrotes se dan en los centros poblacionales, sin efecto en los eventos o en hotelería”, afirmó.
Escríbame a mi mail: montanezaguilar@gmail.com