PVEM, Morena y PT refuerzan alianza para conservar mayoría de diputados
Miguel Ángel Rivera lunes 22, Mar 2021Clase Política
Miguel Ángel Rivera
Los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del cual dicen sus críticos que no es verde ni ecologista y que es propiedad de una familia, tiene algo que es la envidia del resto de los institutos políticos: siempre encuentra la forma de aliarse con la organización que conquista el gobierno federal.
En vísperas de lo que se esperan unas elecciones muy competidas, en las que estarán en disputa miles de cargos de representación popular, se han levantado muchas encuestas y sondeos de opinión que anticipan una victoria generalizada del partido del gobierno, Morena, pero por razones técnicas nadie puede dar un ciento por ciento de seguridad.
Los únicos que, al parecer, tienen un grado de seguridad absoluto son los dirigentes formales y reales -la familia González Martínez, encabezada por el fundador Jorge González Torres y su hijo, Jorge Emilio, el ex “Niño Verde”- por lo cual han decidido ampliar la alianza que ya habían celebrado con Morena.
Al extender la alianza, parecen salvar el temporal desacuerdo con los “morenos” por el tema de la (contra)reforma de la industria eléctrica, en donde los verdes salvaron la cara al votar en contra por la afectación al medio ambiente que significa el consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad y la decisión de relegar las energías limpias.
La historia evidencia que los “verdes” solamente se han equivocado una sola vez, en sus primeras elecciones luego de obtener el registro oficial, las de 1991, en las cuales fueron solos y no alcanzaron los votos suficientes para consolidar su franquicia.
El Partido Verde reapareció, con nuevo registro en las elecciones de 1994 y en 1997 alcanzó su mayor votación, en unas elecciones que cambiaron el rumbo de la política nacional, pues por primera vez, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados perdió la mayoría absoluta y tuvo que ceder el control de ese órgano legislativo al denominado “Bloque Opositor”, al que oportunamente se integró el PVEM, junto con las bancadas del PAN, PRD y PT.
A partir de allí, los “verdes” descubrieron las ventajas de aliarse a las corrientes mayoritarias. Desde esa posición evidenciaron su capacidad para anticipar hacia qué rumbo se inclinaría el electorado, pues se asociaron con el PAN que, abanderado por el entonces popular Vicente Fox Quesada, sacó al PRI de Los Pinos y de Palacio Nacional, luego de los comicios del año 2000.
A partir del año 2003, luego de diferencias con el PAN y el presidente Fox, el PVEM cambió de rumbo para formar alianzas con el PRI, al lado del cual volvió a la cima del poder federal, durante el mandato de Enrique Peña Nieto. En 2018, el partido intentó repetir la suerte y también hizo su candidato al abanderado del PRI, José Antonio Meade, pero es de conocimiento general que ese proyecto fracasó, aunque el Verde alcanzó a salvar su registro y conseguir posiciones en el Congreso de la Unión.
A pesar de ese error de apreciación de la dirigencia nacional del Verde, hubo dentro de su filas personajes más avezados y uno de esos fue Manuel Velasco Coello, un joven político de estirpe priista –su abuelo fue gobernador postulado por el PRI– empezó a tender puentes con Morena, a pesar de que en las elecciones locales y federales de 2015 este partido emergente había tenido una participación poco destacada.
Su atinada visión se confirmó en las elecciones de 2018, en las cuales bajo la imagen de Andrés Manuel López Obrador, su partido, Morena, arrolló en gran parte de la República, Chiapas incluido, donde resultó gobernador Rutilio Escandón Cárdenas.
Velasco Coello operó de tal forma que logró que a pesar de ser todavía gobernador se le incluyera en segundo sitio de la lista de candidatos plurinominales del PVEM al Senado, para lo cual tuvo que saltar algunos obstáculos legales y, sobre todo, reformar la Constitución de Chiapas para poder pedir licencia con mandatario para rendir protesta como legislador. Estuvo en el Senado breve tiempo, pues solicitó licencia para regresar a terminar su periodo en Chiapas, al cabo del cual reasumió su condición de senador y se convirtió en coordinador en coordinador de su bancada y, por tanto, en factor fundamental del giro del partido verde para sumarse a la mayoritaria coalición que encabeza Morena.
Al arrancar la LXIV Legislatura, en 2018, Morena llegó al Congreso de la Unión en alianza con el PT y Encuentro Social. El Verde Ecologista se sumó posteriormente y sus votos consolidaron la mayoría calificada para aprobar las reformas constitucionales anheladas por la llamada Cuarta Transformación.
La coalición “Juntos Hacemos Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), notificó el pasado fin de semana al Instituto Nacional Electoral (INE) modificaciones a su convenio de alianza, por medio de las cuales aumentaron de 151 a 183 el número de distritos federales en los que van coaligados.
La notificación fue suscrita por Mario Delgado, Silvano Garay y Karen Castrejón, entre otros integrantes de las tres dirigencias partidistas, quienes resaltaron que la modificación del convenio se efectúa dentro del término concedido en el Reglamento de Elecciones del INE.
Explicaron que el objetivo de esta medida es reforzar la alianza rumbo a las elecciones de junio próximo y refrendar su mayoría en la Cámara de Diputados, para consolidar “el proyecto de transformación del país”.
Morena, PT y PVEM añadieron en un comunicado, que su objetivo es que sigan los gobiernos austeros, sin excesos ni privilegios, al resaltar que juntos han logrado sacar adelante reformas trascendentales.
“Desde el Congreso de la Unión, Morena, el PT y el PVEM juntos lograron sacar adelante reformas trascendentales para un cambio verdadero en la vida pública del país. Por ejemplo, la revocación de mandato y la eliminación del fuero, la consulta popular, convertir en derechos constitucionales los programas sociales; además de la ley de austeridad, para terminar con los excesos y los privilegios, entre otras más”, destacó el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La alianza del otro lado
“La ruta del deterioro hay que detenerla. Hay que evitar que continuemos hacia el abismo, hacia el desastre definitivo para el país”, afirmó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, en la ceremonia de registro de Anabell Ávalos Zempoalteca como candidata al gobierno de Tlaxcala por la coalición “Unidos por Tlaxcala”, la alianza integrada por el PAN, PRI y PRD que intenta impedir que Morena y aliados consoliden su mayoría en la próxima Cámara de Diputados. En Tlaxcala, se sumaron los partidos locales PS y PAC.
El dirigente nacional perredista señaló que en las elecciones del venidero 6 de junio la disyuntiva será entre democracia y libertades, o dictadura y autoritarismo. Por eso, “vamos a ganar”, aseguró..
Acompañado por la secretaria general, Carolina Viggiano, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, subrayó que las mujeres son fundamentales para el desarrollo de México, por lo que insistió en la necesidad de regresarles los programas que les quitó Morena y que les daban mayores oportunidades y beneficios; además de dar impulso a los jóvenes, por ser la generación del cambio y el desarrollo.
A su vez, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, destacó que antes de que la coalición fuera una realidad, Anabell Ávalos buscó a los dirigentes nacionales de los partidos, por lo que le expresó su confianza al saber construir y tejer lazos y esfuerzos.
Señaló que por su determinación, por su fortaleza, y porque viene desde abajo, con mucho trabajo, con valores de familia y perseverancia permanente, ganará con la alianza y se detendrá en Tlaxcala “la mancha destructora morenista”.
Por otra parte, en redes sociales, el presidente del PRI se lanzó contra el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por su demanda de que renuncien consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los dirigentes de Morena quieren ganar con autoritarismo lo que no van a conseguir en las urnas, dijo Moreno Cárdenas, al asegurar que el PRI respalda a la democracia mexicana, al INE y a sus consejeros.
El dirigente del partido tricolor destacó que Morena sabe que en 2021 los mexicanos votarán por un contrapeso que le arrebate la mayoría y ponga fin a los abusos del partido en el poder.