En marcha, nueva declaratoria de emergencia sanitaria en Quinta Roo
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* viernes 18, Dic 2020Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Paran actividades presenciales en el gobierno y restringen movilidad

Derivado del repunte de Covid-19, el gobierno estatal ha decidido poner en marcha una nueva declaratoria de emergencia sanitaria. (Foto: Gustavo Camacho Olivares.)
Derivado del repunte de contagios de Covid-19 en Quintana Roo, el gobierno estatal ha decidido poner en marcha una nueva declaratoria de emergencia sanitaria, que tendrá vigencia desde esta semana y hasta el próximo 15 de enero, a fin de hacer frente a la contingencia y frenar la incidencia de casos. Entre las nuevas disposiciones destaca la suspensión de actividades presenciales en dependencias gubernamentales y diferentes restricciones de vialidad.
Así, desde el pasado 16 de diciembre comenzó la aplicación de medidas restrictivas en el servicio de transporte público y privado, además de la colocación de filtros sanitarios a la entrada y salida de todos los municipios.
La declaratoria de seguridad sanitaria anunciada por el gobierno, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, donde mediante la publicación ordinaria número 23, se dieron a conocer los acuerdos, donde dictan las medidas de seguridad de inmediata ejecución para la prevención y el control de la covid-19, que deberán cumplirse durante la fase de reactivación económica y de acuerdo con el color establecido en el semáforo sanitario estatal, que actualmente se mantiene en amarillo a nivel estatal y naranja a nivel federal.
El acuerdo está dirigido a toda la población y sectores económicos, por lo que el incumplimiento los hará acreedores a las sanciones establecidas en las leyes correspondientes.
Resguardo domiciliario para mayores de 60 años
En los acuerdos se ordena respetar los aforos permitidos según la actividad que realicen, así como la capacidad máxima en el servicio de transporte de acuerdo con el color del semáforo sanitario estatal y los horarios establecidos por la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
A fin de garantizar el cumplimiento de cada una de las nuevas disposiciones, el Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo implementará acciones de vigilancia y en caso de detectar negocios o ciudadanos que no cumplan las medidas, serán acreedores a las sanciones correspondientes.
Para reforzar las medidas en materia de seguridad sanitaria, se ha determinado el resguardo domiciliario de todas las personas dentro de los grupos de riesgo, es decir que aquellos ciudadanos mayores de 60 años o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardíaca o pulmonar, inmunodeprimidas o inmunodeficientes, además de las embarazadas deberán permanecer en sus hogares y no salir hasta que pase la el mes de vigencia de esta declaratoria, salvo otro pronunciamiento.
Sólo 4 pasajeros por unidad de transporte
Sobre las restricciones en el servicio de transporte público y privado, se determinó que los vehículos de servicio privado, así como los de uso particular en cualquiera de sus modalidades únicamente podrán circular con un máximo de cuatro pasajeros, incluyendo al conductor; mientras que las motocicletas sólo podrán transportarse con un pasajero y los taxis a un 50 por ciento de su capacidad, pues de hacer caso omiso, también habrá multas y sanciones.
Es decir, que el incumplimiento de las disposiciones se considerará como infracción grave en términos de la Ley de Movilidad, al poner el riesgo la salubridad general y salud de las demás personas y nadie estará exento de estas disposiciones y sus respectivas sanciones. En tanto que, el uso cubrebocas ahora es obligatorio en todo el estado, sobre todo en los espacios abiertos y a bordo de vehículos destinados al servicio de transporte público de pasajeros.
Asimismo, quedan cancelados todos los eventos sociales, reuniones o congregaciones de más de 10 personas con motivo de las fiestas decembrinas, incluyendo salones de fiestas, centros nocturnos, iglesias, templos y demás lugares donde se convoque a celebraciones con motivo de la navidad. Y aquellas que se realicen en el marco de las nuevas disposiciones, hasta con diez personas, deberán hacerlo de preferentemente en espacios abiertos y con el uso del cubrebocas el mayor tiempo posible.
Filtros sanitarios en los 11 municipios
Sumado a lo anterior, se han implementado filtros sanitarios a la entrada y salida de los municipios, así como en los puntos de mayor circulación de autos y peatones, a fin de garantizar que se cumplan con las medidas de salud, como el correcto uso del cubrebocas y la sana distancia, de igual manera, para evitar aglomeraciones.
Las autoridades del estado, advirtieron que la o las personas que interfieran o se opongan a la implementación de las medidas de seguridad sanitaria o que en rebeldía se nieguen a cumplir los requerimientos y disposiciones, serán sancionados en términos de la ley de salud en el estado, puesto que se trata de un tema de salubridad nacional y no se pueden pasar por alto las normas.
Finalmente, se reitera que quedaron suspendidas las labores presenciales en las dependencias y entidades para estatales de la administración pública estatal desde el 14 de diciembre pasado y hasta el 15 de enero, con excepción de las actividades laborales relacionadas con la atención de trámites y servicios públicos. En este periodo también se suspende todos los plazo y términos que implique instancias judiciales.
Este esfuerzo debe ser conjunto entre la ciudadanía y el gobierno, pues de otra manera no se podrá contener la pandemia por Covid-19 en el estado. Se espera la mejor colaboración de ambas partes a fin de que evitar un retroceso en el semáforo epidemiológico, pues de llegar a ese escenario la económica sufriría una estocada de la que difícilmente se podrá levantar la mayoría.
Hoy, el desempleo es una constante aún, lo mismo que el cierre de empresas y la poca afluencia de turistas, es por ello que entre mejor se atiendan las nuevas medidas, más pronto se podrá salir de este bache que ha puesto al destino turístico mexicano por excelencia contra la lona.
Restauranteros hacen llamado de auxilio
Ante la declaratoria de seguridad sanitaria, la industria restaurantera en el estado hace un llamado de auxilio al gobernador Carlos Joaquín González, a fin de evitar más cierres y restricciones para su sector que ha sufrido uno de los mayores impactos económicos durante la contingencia.
En una carta firmada por el presidente estatal de la Canirac, Juan Hernández Cabrera, y de los representantes en Cancún, Marcy Bezaeel Pacheco, y de Chetumal, Beyra Aguirre Villegas, argumentan que han cumplido en todos los establecimientos con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad sanitaria de los comensales, por lo que piden que no se les impongan mas restricciones en fin de año.
Apegarse a las nuevas normas de salud, dicen, les costó “una inversión que no teníamos prevista, como equipo de protección, servicios de sanitización, pruebas de detección de Covid-19, entre otros, pero nunca tuvimos duda de destinar esos recursos porque estamos conscientes que todos debemos extremar precauciones para evitar que la pandemia siga propagándose”, afirmaron.
Asimismo, recalcaron que la crisis se ha profundizado en el sector, ya que si bien, hubo una mayor llegada de turistas, posteriormente se fueron de nueva cuenta a pique, no solo por la pandemia, sino por los constantes fenómenos del clima que alejaron a todos del estado “hacemos un llamado de auxilio para mantener la actividad y, sobre todo, para salvar del desempleo a miles de trabajadores que actualmente viven en la zozobra por la posibilidad de que se cierren sus fuentes de empleo, afectando gravemente su futuro y el de sus familias”, detallaron.
Restaurantes no son fuente de contagio, afirman
En la carta enviada al Ejecutivo estatal hicieron énfasis en la desesperación al ver disminuido entre un 60 y un 80 por ciento las ventas, lo que ha obligado al cierre de varios lugares “esta situación nos está asfixiando y se vuelve insostenible”, aseguran.
De igual manera, sostienen que los restaurantes “no son fuente de contagio y como lo han dicho autoridades locales, nacionales e internacionales, el principal riesgo de contagio está en fiestas en casa, en reuniones masivas, entre otros. Mientras que los restaurantes se apegan estrictamente a los protocolos de salud, no hay mayor riesgo”.
Finalmente, prevén que otro cierre o nuevas restricciones para los restaurantes, sería catastrófico “la situación ya no es la misma que en marzo o abril. Los restaurantes tuvieron que utilizar sus ahorros para hacer frente a sus gastos y compromisos adquiridos; las negociaciones particulares que se hicieron con proveedores o arrendatarios ya llegaron a su fin, y hay presión por ponerse al corriente y hay lugares en que ni siquiera se llega al aforo permitido” comentaron.
Así, los restauranteros esperan que el mandatario intervenga por el sector para permitir que la industria siga operando en la entidad de cara a las fiestas decembrinas.