Bandas de colombianos en la CDMX
¬ Arturo Ríos Ruiz jueves 15, Oct 2020Centro..!
Arturo Ríos Ruiz
- Iniciaron en Morelos, con Graco
- Ya es tiempo de acabarlas
Bandas de colombianos en el estado de Morelos, se informaba que eran unos 500 de esos extranjeros que operaban con negocios de préstamos de manera ilegal, expuso el entonces comisionado estatal de Seguridad José Antonio Ortiz Guarneros.
A decir del funcionario, el departamento de Inteligencia arrojó este número de foráneos, de los cuales sólo 20 fueron deportados a través del Instituto Nacional de Migración, ya que su visa sólo era de turista y no estaban facultados para operar ningún comercio o negocio en territorio mexicano.
Los extranjeros visitaban los tianguis y demás concentraciones de vendedores en las calles y los obligaban a recibir préstamos con altos intereses diarios, bajo amenazas de muerte y cuando menos, golpizas descomunales.
En 2018, Ricardo Alonso, de origen colombiano, fue linchado en la plaza pública de Tetela del Volcán, por una turba que lo acusó de ser uno de los cobradores del llamado negocio “gota a gota”.
Y el asesinato público nunca se investigó, pese a que el propio comisionado de Seguridad de ese entonces, Alberto Capella, difundió en medios nacionales el momento de la golpiza, que quedó videograbada en la cámara de seguridad conectada al C5. Se dijo después que ese funcionario los protegía.
Otro caso funesto de 2016, indica que autoridades de Morelos identificaron al grupo criminal responsable del multihomicidio perpetrado en un velorio de Cuernavaca, que dejó al menos nueve personas sin vida y 16 lesionadas.
Las autoridades de Morelos indicaron que se trató del grupo criminal denominado “Los colombianos” y su identificación fue posible debido a las armas que se utilizaron en el ataque, mismas que la Fiscalía General del Estado informó que ya habían sido usadas en otros delitos de alto impacto.
Con eso tenemos para aseverar que los extranjeros estaban sumados en su estilo propio de delinquir, a los “narcos” que invaden esa entidad hasta el momento y apuntar que no se ha puesto la debida atención para detenerlos o, impedir su incursión al país, entren con visa de turista y sólo vienen a delinquir.
Ya está claro que los colombianos están en la CDMX y operan en la alcaldía de Tlalpan, pues tres hombres y tres mujeres de ese origen sudamericano fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego que fueran sorprendidos robando una vivienda en esa demarcación.
La Policía de Investigación considera que son responsables de al menos media docena de atracos con el mismo modus operandi en Venustiano Carranza, Tlalpan y Coyoacán. Un delincuente no prospera si no tiene apoyo de autoridades policiacas, así ha sido siempre, por ahí hay que buscarle.