12 millones de personas padecen dermatitis atópica
Elsa Rodríguez Osorio, Salud miércoles 27, Nov 2019Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- El cáncer de páncreas ocupa el quinto lugar en varones
- IMSS atiende a los derechohabientes con EPOC
Actualmente, más de 12 millones de personas padecen dermatitis atópica en México y en el caso de pacientes con un estadio grave pueden llegar a tener hasta el 60% de su cuerpo afectado o más. Por este motivo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, Sanofi Genzyme, la Fundación Mexicana para la Dermatología, la Academia Mexicana de Dermatología, el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, así como la Sociedad Mexicana de Dermatología se unen para crear conciencia sobre la importancia de tratar y mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento. De acuerdo con el doctor Javier Gómez Vera, presidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, “la dermatitis atópica está catalogada como una enfermedad de inflamación tipo 2, en la que el sistema inmunológico reacciona ante factores genéticos, ambientales, infecciosos y alérgenos, provocando esta enfermedad, y otras de tipo respiratorio, como: rinitis, asma, pólipos nasales, bronquitis, entre otras”. Entre el 50% y el 70% de los pacientes tienen consecuencias físicas y emocionales, debido a que al agravarse los síntomas pueden provocar: depresión, problemas de sueño, ansiedad, ausentismo laboral y hospitalización. Por su parte, la doctora. María de Jesús Vázquez, gerente médico de Sanofi Genzyme, expresa que el 44% de los pacientes con dermatitis atópica sufre la forma moderada y el 3% grave. Para este tipo de pacientes, que no responden adecuadamente a los tratamientos tópicos y/o sistémicos, ahora existe una nueva terapia biotecnológica, denominada Dupilumab, la cual permite controlar los síntomas y bloquear directamente a la causa de la enfermedad, permitiendo que los pacientes tengan una mejor calidad de vida y puedan realizar sus actividades de forma normal.
*****
El cáncer de páncreas es la cuarta causa de muerte por cáncer en EU en hombres y mujeres y es la sexta en Europa, en México, ocupa el quinto lugar en hombres y el séptimo, en mujeres. El mayor impacto de este cáncer lo constituye el hecho de que fallecen casi el mismo número de casos que se diagnostican. Su índice de mortalidad es muy alto, con una tasa de supervivencia de solo 9% a los cinco años. Es más común en hombres que en mujeres. Su incidencia se incrementa de manera exponencial hasta llegar a un máximo entre la séptima y octava décadas de la vida. Es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los tejidos del páncreas, y en un alto porcentaje de los casos, los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, metastásicos y no operables, con muy pocas alternativas de tratamiento, señaló el doctor José Athié Rubio, director médico de Grupo Biotoscana México y cirujano oncólogo de Médica Sur. Con una tasa de supervivencia de 5 años en un solo dígito, el cáncer de páncreas es uno de los cánceres más mortales del mundo. Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas incluyen antecedentes familiares, pancreatitis crónica o hereditaria, tabaquismo, obesidad y diabetes. Los síntomas incluyen dolor (normalmente abdominal o de espalda), pérdida de apetito, náuseas, cambios en heces y diabetes. Tratamiento: hoy en día se cuenta con el medicamento nanotecnológico Abraxus®, para suspensión inyectable (paclixatel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas), que, junto con Gemcitabina, mejora la supervivencia global y representa un nuevo estándar de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico.
*****
Para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el IMSS informa que para los derechohabientes que padecen este mal, cuenta con diversos medicamentos inhalados, vía oral e intravenosos, inhaloterapia, oxígeno a domicilio y rehabilitación pulmonar, entre otros. La doctora Marcela Gaytán Morales, coordinadora de Programas de la División de Hospitales de Segundo Nivel del IMSS, explicó que la EPOC, es una enfermedad que incluye diversos padecimientos pulmonares que limitan el flujo de aire en los pulmones como la bronquitis crónica y el enfisema; es prevenible y tratable, cuando se recibe atención de manera oportuna se pueden evitar complicaciones. El principal riesgo para desarrollarla es el tabaquismo activo y pasivo; contaminación ambiental generado por vehículos y fábricas; el humo de leña, polvos y productos químicos (vapores, sustancias irritantes y gases) Síntomas: sensación de dificultad para respirar, tos por dos semanas o más, expulsión de flemas y silbidos en el pecho. Tratamiento: medicamentos inhalados, vía oral, así como oxígeno para tratamiento ambulatorio y en los casos de crisis se utilizan fármacos a través de la vena administrado en el hospital.