Incertidumbre en Europa y EU
Luis Muñoz miércoles 2, Feb 2011Segunda vuelta
Luis Muñoz
Europa y Estados Unidos presentaron en el Foro Económico de Davos diversas prioridades en sus estrategias políticas y económicas para no entorpecer sus respectivos crecimientos, todavía
acompañados de incertidumbre.
En Londres se daba a conocer que la Unión Europea (UE) negocia un gran acuerdo para hacer frente a la crisis de la deuda, que consiste en una revisión del fondo de rescate de 440 mil millones de euros a cambio de mayores medidas de austeridad y una vigilancia más estrecha de los Estados miembros con problemas graves de endeudamiento.
De Estados Unidos se puede decir que el gasto de los consumidores, que en ese país equivale a más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0.7 por ciento en diciembre, de acuerdo a datos proporcionados por el Departamento de Comercio.
Además, mientras Europa parece estar unida en el objetivo de reducir el elevado endeudamiento público, que ha hecho que los mercados penalicen la deuda soberana de los países periféricos, el país de las barras y las estrellas apuesta por impulsar su actual crecimiento sin reducir el gasto a costa de no poder reducir su ingente déficit fiscal.
Al respecto, la canciller alemana, Angela Merkel, salió en defensa del euro y, a diferencia de lo que hizo en primavera del año pasado cuando la Unión Europea tuvo que salir a rescatar a Grecia, mostró ahora la disposición de Alemania de solidarizarse con los países del área que atraviesan dificultades pero con condicionamientos.
Merkel rechazó la idea de que exista una crisis del euro pero reconoció que la zona del euro atraviesa una crisis de endeudamiento.
En su intervención en el Foro Económico, Merkel apuntó que “si fracasa el euro, fracasa Europa”.
La mandataria alemana recordó los actuales movimientos especulativos en contra del euro e hizo hincapié en que éstos se basan en oportunidades realistas que se apoyan en el elevado endeudamiento de algunos países de la zona del euro.
El primer ministro británico, David Cameron, también señaló que la prioridad económica de la Unión Europea es “acabar con el espectro de las masivas deudas soberanas” e impulsar el crecimiento económico.
Cameron pretendió dar un mensaje de optimismo y confianza en la economía europea frente al actual pesimismo de los mercados financieros y las críticas de los euroescépticos.
“La deuda gubernamental media en la UE es casi el 80% del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Cabe destacar que algunos países europeos han pedido préstamos este año por valor del 5. 6 o 7% del PIB y en el caso del Reino Unido hasta por el 10%, algo que el primer ministro británico calificó de “insostenible”.
Cameron apostó por el ahorro y la inversión para que la economía del Reino Unido, que se ha contraído un 0.5% en el último trimestre de 2010, vuelva a crecer.
“Una economía que no se base en el consumo y en la deuda, sino en el ahorro y la inversión; que no se base en el gasto público, sino en el dinamismo empresarial; que no se base … en una industria en un rincón del país, sino en todos nuestros negocios, en todas nuestras regiones con un nuevo énfasis en las manufacturas, exportaciones y comercio”, es la receta económica que propuso Cameron para el Reino Unido.
LA UE NEGOCIA ACUERDO
Medios europeos han difundido que la UE negocia un gran acuerdo para hacer frente a la crisis de la deuda, que consiste en una revisión del fondo de rescate de 440 mil millones de euros a cambio de mayores medidas de austeridad y una vigilancia más estrecha de los Estados miembros con problemas graves de endeudamiento.
Se sabe que entre los elementos más polémicos de la negociación se incluye en ese acuerdo un rescate para Portugal y una línea flexible de crédito para España, como propugnan altos funcionarios, incluidos algunos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A esa inclusión se opone no sólo la Comisión Europea sino también miembros del gobierno alemán, que creen que el sector bancario portugués, estable y con niveles de endeudamiento, que no difieren mucho de la media europea, no necesitan de un rescate de ese tipo.
Dice “Financial Times” que la resistencia a incluir a España en este acuerdo se ha incrementado tras las medidas “agresivas” adoptadas en las últimas semanas por el presidente del gobierno español, en relación con las cajas de ahorros.
Sin la ayuda a Portugal o España, el acuerdo que se negocia actualmente será el paso más importante de los líderes europeos para atajar la crisis desde mayo pasado, cuando rescataron a Grecia y crearon el fondo de 440 mil millones de euros (600 mil millones de dólares).
Hay consenso bastante generalizado sobre la conveniencia de aumentar el poder de préstamo para poder utilizar plenamente los 440 mil millones de euros presupuestados.
Actualmente, dadas las restricciones impuestas para garantizar una calificación de triple A, sólo puede conceder créditos por un tope de unos 250 mil millones.
Para ello, Alemania y otros países de la zona del euro con calificación de triple A tendrán que aumentar sus garantías al fondo. A cambio, se ha propuesto que otros países con “ratings” más débiles comprometan capital en efectivo para ayudar a soportar la carga.
El acuerdo que se negocia podría incluir la reestructuración de los créditos concedidos a Irlanda y Grecia bien extendiendo el plazo de devolución o recortando los tipos de interés que se han impuesto a esos dos países.
El plan franco-alemán sujeto a negociación prevé algún tipo de “gobierno económico” dentro de la eurozona: los diecisiete países que la integran y otros voluntarios deberán acordar la implementación de cinco o seis medias políticas para aumentar la competitividad.
SUBEN INGRESOS PERSONALES EN EU
Como señalábamos líneas arriba, el gasto de los consumidores aumentó un 0,7 por ciento en diciembre, en tanto que los ingresos personales subieron un 0.4 por ciento, por segundo mes consecutivo. Según un informe, el gasto de los consumidores ha estado subiendo por seis meses consecutivos y el incremento de diciembre superó la expectativa de los economistas que habían calculado un aumento del 0.6 por ciento.
Dado que los gastos crecieron a un ritmo mayor que los ingresos, la tasa de ahorro bajó de un 5.5 por ciento en noviembre a un 5.3 por ciento en diciembre, el nivel más bajo desde marzo.
La economía de Estados Unidos entró en recesión en diciembre de 2007 y salió de ella en julio de 2009. Pero tras la contracción más profunda y prolongada desde la Gran Depresión de la década de 1930, la mayor economía del mundo ha ido recuperándose lentamente.
Año y medio después de reiniciado el crecimiento, el índice de desempleo se mantiene en el 9.4 por ciento, y el sector inmobiliario -que causó el derrumbe económico- sigue atascado en cientos de miles de ejecuciones hipotecarias y la depreciación de las viviendas.
Para estimular el consumo, la Reserva Federal ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0.25 por ciento desde diciembre de 2008, y reiteró la semana pasada que continuará esa política monetaria por un período prolongado.
“SUBIBAJA” DE PRECIOS DE VIVIENDA
Por cierto, los precios de las viviendas parecen estar montados en un “subibaja” en las principales ciudades de Estados Unidos, poniendo en riesgo la tibia recuperación de la economía del país.
El índice Standard & Poor’s/Case-Shiller, el cual mide el mercado de bienes raíces en 20 ciudades grandes de la Unión Americana, mostró que los precios cayeron 1.6% en noviembre con respecto al mismo mes el año anterior, la segunda baja consecutiva de un año a otro. Lo que es más, el índice cayó 1% en noviembre con respecto a octubre, significando la cuarta baja consecutiva mensual.
El año pasado, una recuperación en los precios de las viviendas parecía ir por buen camino. Pero los analistas ahora dicen que esa mejora fue aderezada por los créditos fiscales para estimular la compra de casas y que ahora han expirado. Además, el índice de desempleo se ha mantenido constantemente alto y millones de estadounidenses aún están en riesgo de perder sus casas por embargos hipotecarios.
Un segundo deslizamiento de los precios de las viviendas actuaría como un lastre para la recuperación económica, y contrasta fuertemente con otras crisis. Durante la crisis de bienes raíces de la década de 1990, por ejemplo, los precios se recuperaron a paso lento, pero seguro, una vez que tocaron fondo.
“Será un fondo rocoso donde rebotaremos”, dijo Stan Humphries, economista en jefe en Zillow.com, portal dedicado a la información sobre bienes raíces. Y, después de eso, “es muy probable que la apreciación de las bienes raíces no se mantenga a la par de la inflación”.
El índice Case-Shiller, difundido este martes, mostró que nueve ciudades -Atlanta, Charlotte, Chicago, Detroit, Las Vegas, Miami, Portland, Seattle y Tampa- tocaron fondos nuevos, al caer a los fondos más bajos desde que los precios alcanzaron su máximo en 2006 y 2007.
Las ciudades de la costa de California y de la capital del país fueron al parecer los únicos lados amables del informe, con Los Ángeles, San Diego, San Francisco y Washington mostrando ganancias de un año a otro. Pero cuando se les midió mes a mes, el índice bajó para todas esas ciudades excepto para San Diego, el cual subió 0.1% en noviembre con respecto a octubre.
INFLACIÓN MÁS ALTA
Para los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, la inflación anual en diciembre del año pasado fue de 2.1 por ciento, por arriba del 1.8 por ciento alcanzado en noviembre.
En el caso de México, éste se ubicó como el quinto país de la OCDE con la inflación anual más alta en diciembre de 2010, cuando registró una tasa de 4.4 por ciento.
Datos difundidos por el organismo exponen que la inflación anual en México al último mes del año pasado obedeció principalmente al alza de 6.4 por ciento en los precios de la energía, y el aumento de 4.9 por ciento en los de los alimentos.
Explicó que este repunte de la inflación fue impulsado en parte por precios de energía más altos, que subieron 8.3 por ciento anual en diciembre, desde 5.4 por ciento en noviembre.
Por su parte, los precios de los alimentos siguieron aumentando a tasas relativamente elevadas, de 2.6 por ciento en diciembre, en comparación con el 2.7 por ciento en noviembre previo.
De los países que integran la OCDE, los que presentaron la mayor inflación anual en diciembre de 2010 fueron Turquía con 6.4 por ciento, Estonia 5.7 por ciento, Grecia 5.2 por ciento, Hungría 4.7 por ciento, México 4.4 por ciento y Nueva Zelanda 4.0 por ciento. •