Hay suficientes dosis de vacuna contra el sarampión
Salud viernes 8, Feb 2019Cápsulas de la salud
Elsa Rodríguez Osorio
- Estrategias para combatir los malos hábitos alimenticios
- El peligro de consumir cigarrillos electrónicos
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que hay suficientes dosis de vacuna contra el sarampión para aplicar durante la Primera Semana Nacional de Salud. En su intervención durante la conferencia de prensa mañanera encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Salud informó que las dosis que se aplicarán se adquirirán de la reserva de las vacunas que tiene la empresa BIRMEX. El doctor Alcocer Varela descartó la necesidad de emitir una alerta sanitaria por un posible brote de sarampión, originada por el desabasto de vacuna que se presentó desde la administración anterior, debido al incumplimiento de la empresa proveedora de este insumo. Explicó que se está llevando a cabo una evaluación de riesgos, un protocolo técnico que involucra evaluar geográficamente, demográficamente, la cobertura.
Esto dará un panorama que permita detectar las zonas de riesgo, cuál es su posible magnitud y las acciones inmediatas a seguir. En los últimos años, en México no se han presentado casos autóctonos de sarampión.
****
Alberto Molás, miembro del Consejo Médico de Herbalife Nutrition, propone algunas estrategias para combatir los malos hábitos en la alimentación: planear las comidas de la semana. Hacer una lista de lo que se desea adquirir y así se comprara sólo lo necesario. Acudir a los mercados locales, en estos lugares los alimentos son más frescos y baratos. Consumir alimentos de temporada, conservan todos sus aportes nutrimentales y tienen una apariencia y un sabor más natural. Se pueden consumir más frescos porque están menos refrigerados y son más económicos porque el costo de transporte y almacenaje es menor. Comparar precios, el costo de los alimentos, pueden variar entre uno y otro establecimiento comercial. Evitar hacer compras diarias, esto disminuirá las tentaciones, ya que mientras más se acude al súper, hay más posibilidades de adquirir cosas innecesarias. Organizarse con los vecinos para hacer compras por mayoreo. Al comprar comida de forma quincenal o mensual, redundará en ahorros.. No hacer compras con hambre, porque es más fácil que se antoje algo que no se necesita, lo que puede afectar la nutrición.
*****
El consumo de cigarrillos electrónicos, práctica también conocida como “vapear”, se ofrece como una alternativa segura a los cigarrillos tradicionales. Funcionan con pilas que calientan un líquido y lo convierten en aerosol para que pueda ser inhalado. El líquido de los cigarrillos electrónicos normalmente contiene glicerina vegetal o glicol de propileno como ingrediente principal, además de nicotina, saborizantes y otros aditivos. El Dr. Jon Ebbert, especialista del Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic, afirma que la mayoría de estos cigarrillos contiene nicotina, una sustancia sumamente adictiva. Una vez que se crea la dependencia a la nicotina, es extremadamente difícil dejarla y los intentos pueden llevar a la aparición de síntomas, tales como angustia, irritabilidad, agitación, dificultad para concentrarse, ánimo deprimido, frustración, ira, más apetito, insomnio, estreñimiento o diarrea. Los estudios han revelado que quienes fuman cigarrillos electrónicos por largo tiempo están expuestos a la misma cantidad de nicotina que aquellos que fuman cigarrillos normales. La dependencia a la nicotina en los adolescentes y jóvenes es especialmente preocupante porque el cerebro de toda persona menor de 25 años todavía está en desarrollo. La exposición de un cerebro en desarrollo a un fármaco adictivo, como la nicotina, conlleva el potencial de causar daños permanentes a la neuroquímica cerebral, lo que puede perturbar el desarrollo de las conexiones cerebrales que controlan el aprendizaje y la atención. Además, puede volver al cerebro más vulnerable a otros tipos de adicción en el futuro. Hasta el momento, todavía no se ha explorado a cabalidad los posibles efectos a largo plazo de fumar cigarrillos electrónicos, más allá de la adicción a la nicotina. No obstante, se ha establecido una relación entre esto y varias consecuencias negativas a corto plazo para la salud. Un estudio descubrió que las personas que fumaron cigarrillos electrónicos durante 7 meses presentaron más falta de aire, tos y fiebre. Además de casos de neumonía lipoidea. Esta inflamación de los pulmones ocurre cuando se inhalan sustancias grasas en los pulmones. El vapor de algunos cigarrillos electrónicos contiene ingredientes que pueden ser tóxicos, como níquel, estaño, plomo, benceno y formaldehído. La exposición prolongada a estas sustancias puede llevar a sufrir lesiones y enfermedades, incluido cáncer, además de afectar sobre la salud reproductiva.