Ahorros por 25 mil mdp para la CDMX: Sheinbaum
Cd. de México jueves 20, Dic 2018- Con el proyecto de Presupuesto 2019
- Prioridades, agua, movilidad, infraestructura y combate a delincuencia

Claudia Sheinbaum afirmó que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 contempla un ahorro de 25 mil millones de pesos “en gastos suntuarios y corrupción”.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 que fue presentado ante el Congreso local para su análisis y eventual aprobación contempla un ahorro de 25 mil millones de pesos “en gastos suntuarios y corrupción”.
En conferencia de prensa, señaló que las prioridades de atención en la capital son el agua, la movilidad, garantizar los derechos sociales, incrementar la infraestructura social y atender las raíces sociales de la delincuencia.
Comentó que el presupuesto fue modificado con base en una nueva filosofía basada en los derechos y la innovación, que prevé la reducción en el ingreso tras la cancelación de las fotomultas y las colocación de las “arañas”, además de un aumento a los salarios de los trabajadores del gobierno capitalino.
Sheinbaum Pardo expuso que todas las áreas tendrán una reducción en la burocracia y un gasto riguroso, responsable, austero y que privilegie a la inversión pública y no el gasto corriente; “se gastará mejor”, afirmó.
A su vez, la secretaria de Finanzas del gobierno capitalino, Luz Elena González, subrayó que la inversión tendrá como principal destino el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), así como la Secretaría de Obras y Servicios y Movilidad.
Dijo que incrementará la inversión en la infraestructura social y ambiental más urgente, como son hospitales, preparatorias, transporte, parques y áreas verdes, además de obras viales e hidráulicas para mejorar el abasto de agua.
Resaltó la importancia de incrementar el presupuesto del Sacmex por un total de 17 mil 64 millones de pesos (25 por cientos más), pues el aprobado en 2018 ascendió a 13 mil 617 millones de pesos.
Indicó que con la aprobación de dicho presupuesto para este órgano, se invertirá en la adquisición de equipamiento productivo, en trabajos de rehabilitación y mantenimiento, lo que representaría el gasto de inversión más importante de los últimos 20 años con un 31.4 por ciento.
De acuerdo a lo presentado por la encargada de las finanzas locales, con la fusión de la Secretaría de Obras y Servicios, y la Agencia de Gestión Urbana habría un incremento de 52 por ciento los recursos, con 18 mil 126 millones de pesos, luego que lo aprobado para este año fue de 11 mil 889 millones de pesos.
En materia de movilidad, la propuesta incluye destinar 26 mil 754 millones de pesos, un aumento de 13 por ciento, pues se privilegiará el Cablebús, uno de los proyectos más importantes de la actual administración pues conectará zonas populares elevadas, periféricas, densamente pobladas, con los puntos de enlace del transporte masivo en las zonas bajas.
Además, abundó, se invertirá para la rehabilitación y mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, RTP, transportes eléctricos y órgano regulador.
La administración de Claudia Sheinbaum estableció que analizan la recaudación por la aplicación de las «arañas» en la ciudad de México, donde se precisó que no permitirán que los automovilistas se estacionen en lugares prohibidos, luego deque anunciaran el retiro de los candados.
La jefa de Gobierno aseguró que se está “siendo cauto” en el tema de las arañas, pero de ninguna manera permisivos, pues no se puede permitir que las personas sigan estacionándose en lugares prohibidos.
“Estamos siendo cautos en la recaudación, por la cuestión de quitar la concesión de este servicio que se da”, dijo Sheinbaum Pardo.
Desde la sala Francisco Zarco, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la morenista también anunció que se abrirá una nueva convocatoria para verificentros en la capital del país.
“No es claro cómo fue que se cancelaron las anteriores concesiones, pero esto va a ir acompañado de un tema de acabar con la corrupción en los verificentros y que se sigue dando en estos lugares”, subrayó.
Comentó que ya se trabaja en un programa con la Secretaría de Medio Ambiente capitalina.