ISSEMyM, a la vanguardia en diagnósticos y cirugías torácicas
Estado de México jueves 28, Jun 2018Arco Norte
José Luis Montañez Aguilar
El presidente de la Sociedad de Cirujanos Torácicos de México, Antonio Aburto Salomón, aseguró que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se encuentra en la vanguardia a nivel nacional, en lo referente al diagnóstico y procedimientos quirúrgicos en la cavidad torácica, pues cuenta con el equipo más sofisticado del país para ofrecer este tipo de atención a los pacientes.
Durante el año pasado, el área de Cirugía Torácica del ISSEMyM realizó un promedio de 360 intervenciones y, en lo que va de 2018, ha practicado 194, de las cuales, en el 95 por ciento aplicó técnicas de mínima invasión y por uniportal, que es la estrategia más avanzada en la actualidadDebido a la efectividad estos procedimientos, la Sociedad Mexicana de Cirujanos Torácicos distinguió al ISSEMyM como una institución innovadora.
Los padecimientos más recurrentes atendidos en esta área son trauma torácico, cáncer pulmonar, enfermedades a causa de inhalación de sustancias tóxicas, patologías infecciosas diversas, tumores de pared torácica, tumores de mediastino, hiperdrosis y padecimientos renales .
Capacitan a personal de la Cemer en materia de equidad de género y DH
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), a través de su Unidad de Derechos Humanos, impartió un curso a servidores públicos de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de México (Cemer).
En el curso en materia de Equidad de Género y Derechos Humanos, especialistas explicaron que la violencia contra las mujeres no ocurre únicamente en el ámbito doméstico, sino que se reproduce en el ámbito laboral e institucional, así como en la comunidad.
En el Código Penal del Estado de México se reconoce como violencia institucional aquella que ejercen las y los funcionarios que dilatan, obstaculizan o niegan la debida atención a las mujeres o impidan el goce y ejercicio de sus derechos humanos.
Asimismo, se establece que ejerce violencia laboral quien obstaculiza o condiciona el acceso de las mujeres a un empleo, o a quien exige requisitos referidos a su sexo, edad, apariencia física, estado civil o condición de madre.