La Única e Internacional Sonora Santanera defiende su nombre legalmente
Espectáculos jueves 14, Dic 2017- Imponen una demanda contra Indautor, por la reserva que emitieron a la viuda de Carlos Colorado, para el uso del nombre
Arturo Arellano
La Única e Internacional Sonora Santanera anunció en conferencia de prensa que ha emitido una demanda en contra de Indautor por su repetida entrega de reservas de derecho de uso para nombres similares al de la agrupación, mismos que han sido utilizados para engañar a la gente, ofreciéndoles servicios musicales que nada tienen que ver con la formación original del grupo creado por el fallecido maestro Carlos Colorado, cuya viuda, ha entrado en conflicto con La Única e Internacional Sonora Santanera reclamando los derechos del nombre, pero la agrupación ya se promulgó al respecto.
Arturo Ortiz Arias, líder y percusionista de La Única e Internacional Sonora Santanera señaló que “en 1986 tuvimos un accidente en el que lamentablemente murió Carlos Colorado y en ese momento la señora Yolanda Almazán se integró a la agrupación y a pesar de que no sabe tocar, ni cantar, recibía el sueldo de su marido, como era la manera legal, íntegramente. Tiempo después la señora empezó a tener actitudes que no le agradaron a los integrantes del grupo, como Juan Bustos y Silvestre Mercado, que estaban al frente de la agrupación y decidieron sacarla. Sin embargo, ahora ella dice que la corrimos y que le robamos, pero nosotros lo que hemos hecho es defender el nombre de esta Sonora con nuestro trabajo y una fe ciega. Si bien es cierto que Carlos Colorado plantó ese árbol, también es muy importante quién ha regado el árbol y lo ha hecho crecer, que somos los que estamos aquí presentes”.
A esto, Mauricio Jalife, doctor en Derecho por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y abogado del grupo añadió “el nombre le pertenece a La Única e Internacional Sonora Santanera desde 2012, nosotros seguimos un litigio largo y desgastante contra la señora Almazán. En estricto sentido lo que este tipo de litigios persiguen, es saber quién está detrás de la marca para poder entregarle así los derechos del nombre. No es sólo ostentar, sino saber quién ofrece los servicios, quien es el vínculo con la gente, este derecho defiende el vínculo para que cuando la gente compra el servicio o el producto, tenga lo que merece y por lo que está pagando.
Explica que “ella pretende basarse en una reserva de derecho desleal y anticuada, que los artistas en México han repudiado desde hace tiempo, porque Indautor permite tramitar esa reserva por encima de quienes realmente trabajan la marca. Nosotros tenemos el registro y derecho de marca absolutamente en orden, y cabe resaltar que las marcas son de quien las trabaja y ellos son los absolutos herederos musicales”.