Inflación ya está en nivel más alto en 16 años: Inegi
Finanzas viernes 8, Sep 2017- Debería empezar a bajar: Carstens

La inflación anual durante agosto de 2017 se ubicó en 6.66%, su nivel más alto desde mayo de 2001.
La inflación anual, que en agosto pasado llegó a 6.66 por ciento, su mayor nivel en 16 años, está teniendo una “burbuja”, pero ya está prácticamente en el techo y debería empezar a bajar a partir de aquí, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
“Ahora estamos teniendo una burbuja en la inflación por factores muy puntuales, pero yo estoy seguro de que el año entrante la inflación estará convergiendo al 3.0 por ciento, que es la meta del Banxico”, argumentó en entrevista en el marco del III Foro Internacional de Inclusión Financiera.
Explicó que esta “burbuja” obedece a factores como el movimiento cambiario, que así ha respondido a factores externos, y también por implementar la reforma energética que va a dar grandes beneficios al país.
Al término del evento encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, en el que se le hizo un reconocimiento a su trayectoria, apuntó que el repunte de la inflación también se debe a que en algunos lugares ha llovido demasiado y en otros no, y por eso han subido los precios de productos agropecuarios.
“Pero nosotros confiamos que ya estamos prácticamente en el techo y de aquí debería empezar a bajar la inflación”, insistió el gobernador del Banxico, al señalar que los huracanes que se han registrado pueden afectar temporalmente los precios.
El nivel más alto en 16 años
La inflación anual durante agosto de 2017 se ubicó en 6.66%, su nivel más alto desde mayo de 2001 cuando llegó a 6.95%, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en agosto de 2017 un aumento mensual de 0.49%, dicha tasa fue la más alta para dicho mes desde 2008 cuando reportó una alza de 0.58%.
Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron una mayor incidencia al alza en la inflación del octavo mes del año, destacan: cebolla, con un incremento mensual de 54.58%; gas doméstico LP, 2.96%; jitomate, 8.35%; Universidad, 1.95%; Vivienda propia, 0.21%; papa y otros tubérculos, 8.93%, preparatoria, 2.23%; gasolina de bajo octanaje, 0.40%; tomate verde, 15.69%; y otros alimentos cocinados, 1.90%.
Por el contrario, los productos que incidieron a la baja, fueron: servicios turísticos en paquete que registró una baja de -9.77%; transporte aéreo, -19.36%; chayote, 26.62%; plátanos, -6.48%; aguacate, -5.19%; papel higiénico y pañuelos desechables, -1.46%; chile serrano, -7.22%; suavizantes y limpiadores, -0.89%; material escolar, -1.26%; y yogurt, -1.75%.