México tiene plan “B” si acaba TLC: Guajardo
Finanzas miércoles 30, Ago 2017- Renegociación

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirma que México tiene un plan alternativo para un panorama sin Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá.
México no estará “sentado a cualquier precio” en la mesa de la negociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), afirmó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, por lo que pidió a senadores del PRI estar preparados para un escenario sin el TLCAN.
Al participar en los trabajos de la XI Reunión plenaria de los Senadores del PRI, el funcionario federal explicó que las negociaciones con los socios comerciales de México, Estados Unidos y Canadá serán como una “montaña rusa”, donde habrá días buenos, unos malos y otros peores.
México tiene frente a la realidad de las negociaciones y a las frecuentes declaraciones del presidente Donald Trump en este tema, un plan alternativo perfectamente ubicado ante un escenario en el que ya no existe el TLCAN, afirmó Guajardo.
Destacó asimismo que el Senado de la República tendría una gran responsabilidad en ese plan alternativo, porque habrá acciones que es necesario procesar legislativamente para poder compensar los procesos que se requieran.
“El escenario sin Nafta también lo tenemos que pensar y ese escenario no hay que ni sobredimensionarlo, ni subestimarlo”, subrayó. Argumentó que el escenario sin TLCAN tiene varios puntos para analizarse, como son el acceso a mercados con tarifas preferenciales.
En este caso es cero, ya que sin el TLCAN la mitad de las mercancías que comerciamos entre los dos países tiene este privilegio sin necesidad del acuerdo. “La otra mitad enfrentaría tarifas de alrededor de tres por ciento de aquí para allá.
De allá para acá será de alrededor del 4.7 por ciento”, añadió. Guajardo Villareal expuso que los picos arancelarios serían para productos como tomates, espinacas, melones y sandias mexicanas, con una tasa arancelaria de entre 12 y 20 por ciento.
“Camionetas y vehículos pesados fabricados en México y exportados a Estados Unidos, sin el TLCAN, enfrentarían una tasa de alrededor de 25 por ciento. Son casos específicos que debíamos enfrentar”.
El titular de Economía expuso a los senadores que se realizó una muy buena primera ronda de negociaciones en Washington y que continuará en México, pero “nadie se sienta a negociar con la idea de tener una salida posible frente a un reto insalvable”.
Comentó que es imposible desconocer que entre una y otra ronda “hay un señor que hizo una serie declaraciones, entre ayer y hoy, que es el presidente de Estados Unidos, quien claramente nos vuelve a recordar que esta negociación así va ser”.
“No sorprende una vez la aparición en escena donde tradicionalmente en acuerdos internacionales los jefes del Ejecutivo no se meten al detalle de la negociación, sino al final entran a cerrar la negociación”, concluyó.
Es una posibilidad real terminar el TLC: Coparmex
El final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) es una posibilidad real y habrá que contemplarlo, sostuvo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
“Nos compete hacer nuestro mejor esfuerzo en las mesas de negociación, pero si un jefe de Estado o Gobierno decide hacerlo (abandonar el TLC) habrá que acoplarnos a esa nueva circunstancia. Lo digo con toda claridad: sí a un acuerdo moderno pero no a cualquier costo”, dijo en entrevista.
Luego de participar en la alianza Por una Fiscalía que Sirva al lado de organizaciones de la sociedad civil, el presidente de la Coparmex sostuvo que las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han tornado como hostilmente predecibles.
“Nos iremos acostumbrando (a esas declaraciones), los propios mercados reaccionan cada vez menos a ese tipo de expresiones y lo que tenemos que hacer es concentrarnos en la negociación”, dijo.
Detalló que en las mesas de negociación del TLC, en las que ha participado el sector empresarial, el ambiente no es hostil.
“En las mesas no se tiene ese tipo de exabruptos, es un ambiente más técnico, interesado en preservar el Tratado”, añadió.
Aclaró que habrán de mantenerse las cláusulas de confidencialidad pactadas por los tres países.
“Estamos sentados a la mesa con otras naciones que también quieren sacar el mayor provecho de esta negociación. Por un interés superior, el del País, nos obliga que la estrategia de negociación de cada mesa no abra las cartas del poker antes de tiempo”, puntualizó.