Rescatan a 43 migrantes en camión, en Poza Rica
Nacional viernes 18, Ago 2017- Provenientes de Honduras, Guatemala y Nicaragua

Los migrantes centroamericanos viajaban en situación paupérrima y antihigiénica en un camión de redilas Dodge con placas de Tamaulipas sobrepuestas.
Un grupo de 43 migrantes centroamericanos, que incluía 17 menores de edad, fue rescatado por la policía en Poza Rica, Veracruz.
Provenientes en su mayoría de Honduras, Guatemala y Nicaragua, los indocumentados viajaban en situación paupérrima y antihigiénica en un camión de redilas de color blanco, con placas de Tamaulipas sobrepuestas.
Los 43 centroamericanos fueron asegurados por personal de la Policía Federal y trasladados a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) para ponerlos a resguardo y custodia de la dependencia federal.
Los conductores, identificados como Rubén Antonio Bardales Bonilla y Víctor Manuel Ventura García, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
A finales de julio, las autoridades migratorias de México habían anunciado el rescate de 147 emigrantes centroamericanos, que habían sido abandonados sin agua ni alimento también en Veracruz.
Los emigrantes que buscan llegar a Estados Unidos se exponen a peligros mortales como las inclemencias del clima o a morir ahogados en el fronterizo Río Bravo, pero también suelen ser víctimas de traficantes y del crimen organizado.
El estado de Veracruz es uno de los más peligrosos para el paso de emigrantes, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la presencia de cárteles como Los Zetas, que buscan cobrarles cuotas por el paso.
En Veracruz, desde que se constituyó como delito que migrantes centroamericanos se trasladen en los toldos del tren (conocido como “La Bestia”), traficantes de migrantes han buscado vías alternas para lucrar con los centroamericanos que buscan en sus aspiraciones llegar al llamado “sueño americano” y cruzar a Estados Unidos.
Los migrantes suelen ser escondidos en tráilers doble fondo, camionetas con doble cabina o con traslado de alimentos perecederos, entre otros.
Unos más, los hacen en camiones terrestres de segunda clase, con el riesgo de ser detenidos en los retenes del Instituto Nacional de Migración (INM).