“La piel de Venus”
Opinión miércoles 9, Ago 2017Entre telones… te veas
Gustavo Suárez Ojeda
Angélica Rogel se ha distinguido por entregarnos trabajos de gran impacto, últimamente recordamos por ejemplo” El juego de la silla” en donde observamos a la familia que todos llevamos dentro, esa llena de patetismo y actitudes que rayan en lo absurdo; el texto de “La piel de Venus”, está servido como en bandeja de plata para ella.
Angélica pone en el escenario a Gerardo Trejo Luna que recientemente nos entregó Sir Ko, ejercicio que exploró, entre la polémica, la crisis existencial de los creadores y que casualmente marco su regreso después de varios años al mundo del teatro y el inicio de una temporada de trabajos híbridos en las salas del CCU, a Gabriela Zas la recordamos el año pasado con su magnífico desempeño en “El líquido táctil”.
Thomas esta solo en su oficina, habla con su pareja, se queja de que no tuvo a nadie que hiciera el casting que cumpliera ligeramente con los estándares solicitados, llueve a cantaros, llega Vanda, se llama igual que el personaje femenino de la obra que Thomas quiere montar, esta empapada, trae bolsas consigo, para el de inmediato resulta todo lo despreciable en una mujer, le parece inculta vulgar y torpe, además de impuntual.
Después de mucho batallar, Thomas le permite hacer la prueba, él incluso ha tenido que llamarle a su pareja para decirle que saldrá tarde, no piensa que esta nimiedad pueda llevarle más de 15 minutos. La sorpresa es mayúscula cuando Vanda demuestra saberse cada línea de la obra, la interpreta con un desparpajo desconcertante, hace pausas, hasta corrige al director, sacó el vestuario que llevaba en las bolsas, es tremendamente sensual, genera una explosión en la mente de Thomas.
De allí nos vamos al mundo de la seducción, los golpes de timón, el sadismo, al principio parece que nos encontraremos con un leguaje muy teatral lleno incluso de tecnicismos, eso se va diluyendo, la historia nos encierra es esa casi locura de los personajes.
El trabajo de Gabriela Zas y Gerardo Trejo Luna es realmente destacable, la experiencia, las tablas, la frescura, el salvajismo, se mezclan generando un resultado formidable.
“La piel de Venus” obra original de David Ives, basada en el texto de Leopoldo von Sacher-Marsoch “La Venus de las pieles” está producida por Petit Comité Teatro en coproducción con Noctiluca y 1340 Entertainment y se presenta en La Capilla de Coyoacán del 28 de julio hasta el 17 de septiembre, viernes, sábados y domingos.
El equipo de Angélica Rogel lo conforma Víctor Padilla en el diseño de escenografía e iluminación, Eduardo Rojas y Francisco Calderón en la construcción de escenografía, Fernanda García en el vestuario y Xicoténcatl Reyes en el diseño sonoro.
Hasta la próxima y recuerda que también hablaré de ti.
gustavogerardo@live.com.mx
@ACPT_Mex
@gerardogs
El presidente de la APT, Gustavo Suárez Ojeda,
cumple 85 años de edad
- Nació en el puerto de Veracruz el 9 de agosto 1931, a los 15 años sus padres lo trajeron al Distrito Federal, donde hace 63 años inició una frúctífera carrera como periodista de espectáculos
Gustavo Suárez Ojeda luego de seis décadas sigue vigente en el medio del espectáculo. Ha sido distinguido por el premio Honoris Causa y otros reconocimientos, a lo largo de su fructífera carrera.
El periodista Gustavo Suárez Ojeda cumple 85 años edad y 63 en el medio del artístico, mismo que le da la oportunidad de ser el decano de periodismo de espectáculos.
Nació en el puerto de Veracruz el 9 de agosto 1931, a los 15 años sus padres lo trajeron al Distrito Federal.
Suárez Ojeda comenta que su primer trabajo fue en el Banco del Ahorro Nacional como office boy, hasta llegar a su cajero general, luego pasó a otros bancos hasta 1960, fecha en la que ingresó a la línea área Mexicana de Aviación como supervisor de finanzas, hasta 1992, empresa que le dio la oportunidad de viajar por el mundo, en repetidas ocasiones.
Desde joven comenta el mencionado periodista, tenía inquietudes artísticas, principalmente por el baile y canto. Tomó clases con el profesor Lucho Gatica porque estaba influenciado por las películas musicales que destacados cómicos realizaban como Resortes, Cantinflas, así como las comedias musicales de Hollywood.
Suárez Ojeda luego de seis décadas sigue vigente en el medio del espectáculo. Ha sido distinguido por el premio Honoris Causa y otros reconocimientos, a lo largo de su fructífera carrera.
Carmen Salinas, su gran amiga desde hace más de 60 años, le ofrecerá una comida y felicita, al igual que las estrellas de la Época de Oro, como: Ana Luisa Pelufo, Irma Dorantes, Silvia Pinal, Elsa Aguirre, entre otras.