Cámara de EU aprueba mil 600 mdd para muro
Mundo viernes 28, Jul 2017- Han muerto casi 100 mexicanos en 6 meses al intentar cruzar

Con la llegada de Donald Trump se ha reducido un 70 por ciento los intentos para ingresar a esa nación, pero han aumentado el costo y los riesgos.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer un paquete de iniciativas de gasto para el año 2018 en la que se incluyen casi mil 600 millones de dólares para la construcción de dos porciones de un muro fronterizo. Su aprobación final, no obstante, aún está pendiente en el Senado.
Por 235 votos a favor y 192 en contra, la mayoría republicana en la cámara logró así otorgar al presidente Donald Trump una victoria sobre uno de las principales promesas de su campaña.
De aprobarse en el Senado, la construcción de las dos porciones ocurriría hasta la primavera de 2018.
Apoyado por sólo 5 congresistas demócratas -y con otros 5 republicanos en oposición-, el aval a los fondos para el muro permitirían la construcción de un total de 74 millas (119 kilómetros), de los que 60 millas (96 kilómetros) estarían ubicadas en Texas y otras 14 millas (96 kilómetros) en California.
Desde mayo, la minoría demócrata en el Senado había logrado detener la inclusión de dichos fondos para el muro en el presupuesto del año fiscal 2017, al amenazar o con no aprobar el resto de fondos para el gobierno federal.
Se espera que el Senado analice el tema hasta septiembre próximo.
Mueren casi 100 mexicanos al intentar ingresar ilegalmente EU
En el primer semestre de 2017, al menos un centenar de mexicanos ha muerto en su intento por ingresar a los Estados Unidos, mientras que durante 2016, fueron 2s mil 38 víctimas fatales, informó la coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón.
Dijo que el recrudecimiento de la política anti-inmigrante por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reducido en un 70 por ciento los intentos para ingresar a esa nación, pero ha aumentado el costo y los riesgos para el 30 por ciento restante.
Ello, toda vez que las “cuotas” que deben pagar a los “polleros” e incluso a bandas del crimen organizado para poder pasar y tener protección durante su trayecto hacia el vecino país del norte se han incrementado considerablemente, como en el caso de los lamentables hechos ocurridos en San Antonio, Texas, donde pagaron hasta 3 mil dólares cada uno.
Y, quienes no cuentan con la cantidad total, dijo, que son la mayoría de migrantes indocumentados, son contratados en empresas donde son vigilados y deben permanecer hasta un año o más hasta liquidar la deuda que tienen con los “polleros” o bandas del crimen organizado como “Los Zetas”.
“Hoy ante las medidas de seguridad del mandatario Donald Trump de endurecer la frontera, como en su momento pasó con el 9-11, hace que el negocio sea más atractivo -por los riesgos que implica pasar al otro lado- para los grupos del crimen organizado como pudieran ser “Los Zetas” u otros grupos delincuenciales, comentó.
En tal sentido, los migrantes además exponerse a los riesgos que representa viajar en condiciones inhumanas como en Texas, donde siete de las personas perdieron la vida y 27 más se encuentran hospitalizadas, de un total de 39 que fueron encontradas en el tráiler estacionado en un autoservicio de esa ciudad, son objeto de trata y esclavitud.
En síntesis, anotó, hay toda una red de corrupción que involucra no solo a autoridades de ambos lados de la frontera, sino al crimen organizado, por lo destacó la importancia de que el gobierno mexicano de seguimiento y exija al de Estados Unidos investigue a fondo cómo en una frontera tan vigilada por ellos, se logró introducir a éstos migrantes.
“Hoy están cobrándoles hasta 30 mil dólares a una persona por cruzarla, que por supuesto no tiene la persona, es una especie de esclavitud, trata y tráfico, porque les cobran sus tres mil dólares de este lado (de México), los dos mil más al llegar”, indicó la también .
Incluso, indicó, “se habla de que la misma red les consigue trabajo por un lapso de un año para estarles cobrando la cuota, entonces es algo muy grave donde la autoridad mexicana tiene que hacer un llamado a las autoridades mexicanas para resolver este caso, aunque no es el único”.
Rendón Cárdenas indicó que en los hechos de Texas, el chofer no es el único responsable y la solución no es únicamente “meterlo a la cárcel”, sino que las autoridades de ambos lados de la frontera lo vean como un problema compartido.
“Hoy por la desgracia y cómo sucedió, sabemos del tema (de Texas) y es visible, pero es de todos los días, además en los últimos años han aumentado las muertes de los mexicanos en su intento por ir a Estados Unidos casi en un 90 por ciento”, anotó.
En 2016, “se calcula murieron mil 073 en Arizona, que es el lugar por donde más mueren, especialmente en el Condado de Pima, que es donde está más desértico, el segundo lugar con más decesos es Texas, con 822 y 143 en California”, añadió.
Recordó que de los más de 12 millones de mexicanos que radican en los Estados Unidos, 5.7 no tienen documentos; de ellos, el 40 por ciento se calcula que arribó a esa nación con una visa y decidió quedarse, el restante 60 por ciento, son personas que han vivido todo un “viacrucis” para llegar y tratar de permanecer en esa Nación.