Nuevo amanecer muestra la belleza del México prehispánico
* Especiales, Espectáculos lunes 6, Feb 2017- El cortometraje se exhibe en festivales de todo el mundo, y la idea podría convertirse en una serie de televisión
Arturo Arellano

Con estudios en Londres y residencia en EU, Adrián Rodríguez presenta “Nuevo amanecer”, un cortometraje que aborda el desinterés de los mexicanos por la cultura prehispánica.
Adrián Rodríguez es un exitoso cineasta mexicano, quien completó sus estudios en Londres, Inglaterra, actualmente reside en Estados Unidos, donde ideó lo que hoy presenta como “Nuevo amanecer”, un cortometraje que aborda el tema de la cultura prehispánica desde una visión mexicana, mostrando al mundo la belleza de nuestras raíces y a los propios mexicanos la importancia de conocerlas y mantenerlas vivas. El cortometraje se presenta en diferentes festivales de cine del mundo, y ha llamado la atención al grado de que esta breve historia podría convertirse en una serie de televisión,
Adrián Rodríguez visitó la redacción de DIARIO IMAGEN y en entrevista platicó: “El corto lo realicé hace un año para el festival de 48 horas Films, siempre tuve la curiosidad de hablar sobre culturas prehispánicas, porque es un tema que la gente da por visto pero que pocas veces profundiza, así que me junté con Héctor López, que es el productor, acordamos hacerlo y nos propusimos un reto, que fue el de hacer algo profundo y sobre el México prehispánico sin importar los parámetros del festival. Platicamos entonces con Ricardo Díaz y con Antonio Monroy que ya habían participado antes en ‘Apocalypto’ donde ganaron experiencia en este tipo de personajes por su perfil y de ahí surgió la idea de hacerlo grande”.
Por su puesto que esto implicó un gran trabajo de investigación del que explicó “buscamos a una persona que se llama Héctor Bernal que se encargó del diseño y producción también, es historiador y nos dijo ‘si quieren hacer lo más auténtico posible, realista, vámonos a locaciones y yo les llevo utilería auténtica de cómo ellos pintaban, de cómo hacían los tatuajes y de ahí avanzamos’. Esa fue la idea original, lo construimos, el proyecto se hizo realidad, participamos de varios festivales y pensamos en llevarlo más allá, así que lo distribuimos en todo el mundo y mi sorpresa es fue muy bien aceptado”.
No obstante, Adrián Rodríguez reconoció que no todas las sorpresas con el proyecto fueron gratas pues “al mercado europeo y asiático les gustó mucho, pero me pasó algo muy curioso, en un festival internacional de cine en Asia, donde participó Honk Kong, China y Japón, cuando ganamos el premio, me preguntaron ¿de qué cultura indonesia es eso?, no tenían idea de que esto era México, porque para ellos México es a partir de la Independencia, la Revolución y para acá, pero no saben en el mundo que hubo aztecas, mayas, zapotecas, olmecas. Esto me abrió los ojos, creo que debemos exponer nuestra cultura prehispánica”.
El siguiente paso ahora en complicidad con Gato Pardo Producciones sería el de convertir este cortometraje en una serie de televisión. “Netflix ha puesto interés en el proyecto, como una producción original de la plataforma, hemos tenido un acercamiento para desarrollo de guión, pero aún es muy temprano para saber si es un hecho. Es una excelente ventana para nuestra cultura, lo único que hay que poner cuidado son los parámetros que nos vayan a poner siendo una serie histórica, el cómo van a adaptar el guión, pero si no es Netflix hay otras opciones como History Channel o Nat Geo, sí hay propuestas de desarrollo”. El cortometraje será libre para ser visto en redes sociales y demás medios a partir del mes de abril.
Sinopsis
La historia narra la experiencia de un guerrero Jaguar que culmino su entrenamiento y se dirige a conocer a un sacerdote, quien le ha pedido que se sacrifique con el cuchillo de obsidiana para que su sangre nutra la tierra y la fertilice, sin embargo, el guerrero después de sacrificarse viaja en el tiempo y despierta en el Zócalo en el año 2016, no sabe que pasó y la gente lo asume como un danzante de la zona. Se encuentra de nueva cuenta con el sacerdote y le explica que es esto en lo que se ha convertido México.