Constitución de CDMX se promulgará el 5 de febrero
Cd. de México martes 31, Ene 2017- Eliminan 6 temas polémicos

Legisladores constituyentes eliminaron más de seis temas polémicos de los 26 que tenían pendientes de discutir a unos días de la promulgación de la Constitución de la CDMX.
A unas horas de concluir el plazo para su promulgación, los legisladores constituyentes dejaron fuera de la Constitución capitalina la reducción a 16 años la edad para votar y el derecho a una vida digna.
Durante la penúltima sesión en la Asamblea Constituyente los legisladores constituyentes eliminaron más de seis temas polémicos de los 26 que tenían pendientes de discutir.
Después de nueve horas y 50 minutos de debate en el pleno, los legisladores se quedaron a tres artículos y 35 transitorios de finalizar la elaboración de la Carta Magna, tras discutir el “itacate legislativo”, término que se utilizó para nombrar los temas polémicos que iban quedando rezagados, a lo largo de los cuatro meses y medio de sesiones ordinarias.
Las propuestas eliminadas fueron la disminución de la edad para votar, de 18 a 16 años; el derecho al voto de los reclusos no sentenciados, derecho a una vida digna, fondo de pensión y ahorro para personas no asalariadas, así como la atribución de la CDHDF para iniciar juicio político por violaciones graves a los derechos humanos, y el derecho a edificación adicional, además de hacer obligatorio que inmobiliarias realicen acciones de mitigación en la zona de construcción.
Asimismo, se aprobó someter a referéndum cualquier reforma que se quiera realizar a la Constitución, a solicitud de al menos el 0.4 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista electoral de la capital o por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso local.
Para esto, el órgano legislativo local podrá llamar a referéndum y establecerá la fecha para llevarse a cabo, si la participación corresponde al 33 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal el resultado será vinculante.
El reducir la edad para votar a 16 años, fue desechado, luego de que la diputada del PAN, María Teresa Gómez Mont, argumentará que se caía en la inconstitucionalidad y la Constitución terminaría en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El fondo de pensiones y ahorro para los trabajadores no asalariados fue rechazado con 52 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones, y con ello quedan desprotegidos comerciantes, mariachis, fotógrafos, plomeros, albañiles, entre otros.
La diputada por Morena, Bertha Luján, y el vocero del PRD, Roberto López, dijeron que los trabajadores no asalariados deben tener certeza en sus derechos laborales pues ellos pagan impuestos.