El “megabono” de diputados
¬ Augusto Corro lunes 5, Dic 2016Punto por punto
Augusto Corro
Otra vez los diputados “enseñaron el cobre”.
Se autoasignaron un “megabono” navideño de 150 mil pesos más a su aguinaldo. Esta cantidad debe sumarse a los 357 mil pesos para cada uno de los legisladores en sus recibos normales.
Ya todo sumado alcanza los 507 mil pesos por cabeza.
Algunos diputados lo rechazaron, otros más lo aceptaron y lo destinarán a obras de educativas, donaciones, etc. La mayoría se quedará con ese regalo navideño.
Los legisladores mostraron otra vez su insensibilidad política. No les preocupa que los tilden de abusivos. Las críticas no les dañan la concha. Se les eligió, se supone, para defender los intereses de la sociedad que representan, pero tal parece que es al revés. Solo se sirven a ellos mismos. Claro, unos cuántos son la excepción.
¿Perdieron la sensibilidad política o nunca la tuvieron? Porque lo primero que reflejan es el interés del dinero.. ¿Y los postulados? ¿Los principios ideológicos? ¿Cuáles? Lo que ocurre con los legisladores no es nuevo y desafortunadamente no desaparecerá de la noche a la mañana. No, mientras cierren los ojos ante la realidad que vive un país con más de 50 millones de pobres.
Ellos mismos aprobaron un presupuesto de egresos para el próximo año, marcado por la austeridad con las consabidas palabras de ajustarse el cinturón, que los diputados no hacen.
La mayoría de los legisladores disfrutará su “megabono”, mientras el salario mínimo para 2017 tendrá un aumento de 7 pesos y quedará en 80.04 pesos diarios, uno de los más bajos de Latinoamérica.
En diferentes ocasiones se planteó la idea de reducir el número de diputados y de senadores, pero luego se olvidó. Seguramente se pensó en que se afectaría esa generosa “bolsa de trabajo” para quinientas personas, en que convirtieron la Cámara Baja.
ROBE HOY PAGUE EN ABONOS
Menos mal que a Veracruz le regresaron ya algo del dinero que saqueó el ex gobernador Javier Duarte, durante su administración. ¿Cuántos miles de millones de pesos se llevó? Nunca se sabrá.
Por lo pronto las autoridades federales empezaron a recuperar parte de robado y devolvieron al gobierno veracruzano 250 millones de pesos, por concepto de restitución parcial de las afectaciones patrimoniales calculadas en 421 millones de pesos.
Esa devolución de dinero es producto del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como vía para restituir el dinero a las víctimas, en este caso el estado de Veracruz.
El resto de 171 millones 600 mil pesos se pagarán en 12 mensualidades, por 14 millones de pesos cada una, eso sí con interés legal, a partir de enero y durante todo 2017.
El ex gobernador Duarte sigue prófugo y las especulaciones sobre su paradero son múltiples. La última se refiere a la posibilidad de que se encuentre en España, pues alcanzó a tramitar la doble nacionalidad: española-mexicana.
No se le olvide que la PGR ofrece 15 millones de pesos a quien ofrezca datos que ayuden a la captura del exmandatario que anda a salto de mata.
En Veracruz, el nuevo gobernador Miguel Angel Yunes Linares, de la alianza PAN-PRD, tomó posesión del cargo el jueves pasado. Había una expectación grande, en espera de noticias que cimbrarían a México. No ocurrió tal. Quizá lo más importante fue su declaración en la que vincula al ex gobernador Fidel Herrera con la delincuencia organizada.
Además dijo sentirse orgulloso de la recuperación de mil 250 millones de pesos en ranchos, helicópteros, bienes muebles e inmuebles, caballos, obras de arte registradas como propiedad de Javier Duarte y su pandilla de prestanombres.
El mandatario entrante tendrá un minigobierno de dos años y la pregunta obligada es si ese tiempo será suficiente para sacar a Veracruz del caos en que se encuentra, que incluye el renglón de la seguridad.
Por otra parte, será interesante ver cómo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dispone a rescatar Veracruz, ese bastión político que estuvo en manos del PRI durante 86 años y que se perdió por la pésima administración de Javier Duarte.
LEGALIZARÁN INDOCUMENTADOS
El alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, dijo que en los próximos meses en esa urbe se legalizará la residencia de alrededor de 60 mil inmigrantes, como parte de un programa para obtener la ciudadanía.
Esa acción del gobernante estadounidense es una muestra de la política tolerante y diversa de hacia los indocumentados, en comunidades donde es mayor presencia de mexicanos.
En tales condiciones se encuentran otros alcaldes, por ejemplo Ed Murray, de Seattle, quien dijo textualmente: “Mientras unos hablan de construir muros, otros creemos que podemos tender puentes para romper ese muro”.
El presidente Donald Trump antes y después de su campaña política prometió deportar a once millones de inmigrantes. Ya en el poder dijo que empezaría con echar de su país a tres millones de ilegales. Ante el triunfo del republicano, los californianos inconformes también quieren independizarse. En fin, se trata de una historia que apenas empieza.