Reconocen banqueros que seguirá volatilidad
Finanzas jueves 10, Nov 2016- IP teme afectaciones comerciales por Trump

El líder de los banqueros, Luis Robles Miaja, aseguró que, si bien el triunfo de Trump genera incertidumbre, no se afectará el desarrollo económico.
La elección de Donald Trump como el próximo presidente de Estados Unidos no afectará al desarrollo económico de México ni la integración económica de Norteamérica, señaló el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja.
“Estamos seguros que este acontecimiento, si bien genera desconcierto e incertidumbre, estamos seguros que no afectará uno, ni al desarrollo económico de nuestro país, ni dos, a la integración económica de la región más rica y productiva del mundo que es Norteamérica”.
Reconoció que la volatilidad seguirá, sin embargo, el sistema bancario mexicano se encuentra sólidamente capitalizado, líquido, y no está expuesto a circunstancias adversas que pudieran derivarse de la volatilidad global generada por los resultados electorales de Estados Unidos.
Expuso que el principal blindaje de México ante la volatilidad global son los fundamentos macroeconómicos que se han construido en las últimas décadas. “Esto quizá es la principal herramienta que tiene el país para enfrentar la volatilidad”.
Al dar un posicionamiento por los resultados electorales en Estados Unidos, consideró que la integración de México, Estados Unidos y Canadá ha dado como resultado la región más rica, productiva y potente en el mundo.
Teme IP de México afectaciones por Trump
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo sus propuestas sobre comercio, México sería afectado porque la relación con Estados Unidos es muy estrecha,
“Evidentemente habría repercusiones en el mundo y en México en particular; somos el principal destino de exportaciones de California, de Texas, Nuevo México, varios de los estados fronterizos más fuertes de la economía de Estados Unidos “, dijo en entrevista Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.
Consideró que el país debe continuar su política de comercio exterior con otros países como los asiáticos, de los que se espera un importante crecimiento y con los cuales se podrían reforzar alianzas con convenios bilaterales en caso de que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no se concrete.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) resaltó en un comunicado que es importante fortalecer, entre otras cosas, la planta productiva nacional para que el crecimiento de la economía dependa más del esfuerzo propio y menos de los vaivenes del entorno mundial.
Manuel Herrera Vega, presidente del organismo, dijo que es necesario crear una estrategia que impulse la recapitalización de las empresas, la modernización de las actividades productivas y el establecimiento de sólidas cadenas de valor que eleven la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) por ser la base de la planta productiva y generadoras en México de 70 por ciento del empleo en el sector formal de la economía.