Partidos afinan estrategias para carrera presidencial
Jorge Luis Galicia Palacios martes 1, Nov 2016Como veo, doy
Jorg Palacios
- El PRI presenta agenda de cinco ejes
- Combate a la corrupción en primer término
Los resultados de las elecciones de junio pasado son el primer referente con el que en este momento los partidos políticos nacionales cuentan para hacer planes, proyectos y estrategias rumbo a los retos electorales de 2017 y más allá, la presidencial en 2018.
Los de Acción Nacional, que próximamente serán gobierno en 11 entidades federativas y con ello gobernarán casi cerca de la mitad de la población nacional, en estos momentos ya se ven como la alternativa de gobierno respecto a la actual administración federal en virtud de los triunfos en siete estados, el detalle es que rencillas internas entre los liderazgos a raíz del forcejeo entre los aspirantes más visibles para la candidatura en busca de la silla presidencial han dado como resultado la división y el encono, siendo su dirigente nacional uno de las principales causas de estos conflictos al utilizar las estructuras partidistas para su promoción personal y tomar ventaja en la referida contienda.
En el PAN hay cuatro liderazgos en la competencia, sólo dos se ven con posibilidades, uno de ellos el líder nacional, Ricardo Anaya, y el otro la ex primera dama de la nación, Margarita Zavala, y más allá de quien sea el ungido será la unidad o la división en sus filas lo que defina el destino de los blanquiazules.
La llamada izquierda mexicana luce fuerte al encabezar demandas con las que la mayoría de los mexicanos simpatizan.
Mejor salario mínimo, lucha contra la corrupción, cancelación del fuero a políticos, reorientación de la política económica, trabajo para todos y sueldos justos, son parte de las demandas, pero también tienen su detallito, van divididos: el candidato y dueño del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) prefiere ir solo y sin el riesgo de que la otra izquierda le exija cuentas en la toma de decisiones unipersonales.
La otra izquierda, como les dicen a los del PRD, vislumbran en su escenario de supervivencia política la conformación de una gran alianza con el resto de los partidos con registro, también de ideología de izquierda, el Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT).
Este bloque empieza a conocerse como el Cuarto Polo y de alcanzar una negociación al respecto, los impulsores de este movimiento no ven con malos ojos que el candidato de este bloque opositor lleve como candidato al actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Se habla de un Cuarto Polo (PRD, PT, MC y ciudadanos en general), pero en el pragmatismo político hay quienes insisten que los del sol azteca sólo tendrán posibilidades de ganar elecciones si van en alianza con los del PAN, y en un ejercicio hipotético se dice que Acción Nacional, con su fuerza en 11 estados de la República, correspondería poner candidatos en el estado de México en 2017 y la presidencial al año siguiente, en tanto que al PRD le dejarían poner candidatos en Coahuila y Nayarit, el próximo año, y para la jornada electoral que coincide con la presidencial llevaría mano para encabezar en alianza con los panistas la Jefatura de Gobierno y Senaduría de la Ciudad de México.
> Son hipótesis de las que en los corrillos políticos se comentan desde ahora, y en ese tipo de ejercicios se da por hecho que el PRI afrontará sus próximas citas con las urnas en alianza con el PVEM y Panal, aunque no se descarta que en esa alianza se les sume el Partido Encuentro Social (PES), quien en 2014 obtuvo su registro nacional para competir en las elecciones federales de 2015 y lo retuvo al alcanzar 3.38 por ciento de la votación nacional.
En ese contexto, no obstante que algunos observadores políticos empiezan a hablar de un Cuarto Polo para la contienda presidencial, lo más factible en este tema es que la competencia sea de tercios. PRI, PAN, y Morena, unos con sus aliados y otros solos, por lo que si hoy fueran las elecciones cada una de estas fuerzas tendría posibilidades reales de alcanzar el triunfo y en ello radican sus estrategias y agendas que han puesto en marcha.
VA MI RESTO.- Ya que tocamos el tema de las agendas, el dirigente nacional tricolor, Enrique Ochoa Reza, acaba de anunciar la de su partido y esta es coincidente con los intereses de distintas fuerzas políticas y esta la presentó en el marco de la XXXVII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI que se llevó a cabo el pasado viernes en la sede nacional del priísmo.
Informó que son cinco grandes ejes los que la conforman: combate a la corrupción, eliminación de la violencia de género, creación de más empleos bien remunerados, fortalecimiento del estado de Derecho para lograr mayor seguridad y promoción del desarrollo integral del campo.
“Yo creo que los partidos políticos tenemos la responsabilidad de reformarnos oportunamente para encabezar las agendas sociales, y cuando no lo hacemos la sociedad nos rebasa”, dijo luego de precisar que en México existe una pluralidad política que nutre nuestra vida democrática, por ello, afirmó el dirigente partidista, “se debe trabajar de manera armónica, entre la Federación y los estados, alrededor de las 32 entidades de México, para construir la nueva agenda política y social que el país necesita”.
Sin duda temas de interés, asuntos que están en la agenda de casi todos los partidos políticos, lo malo es que en la mayoría de los casos muchas de estas agendas de propósitos y buenas intenciones sólo se quedan en eso, ojalá no sea el caso, porque ya de por si el PRI no las trae todas consigo en las preferencias electorales, y hasta ahí porque como veo, doy.