Prevén se dispare precio de las gasolinas en 2017
Finanzas martes 27, Sep 2016- El tipo de cambio obligará a pagar más pesos por las importaciones

l precio de la gasolina Magna el año entrante rebasaría la barrera de los 15 pesos y la Premium los 16 pesos.
Los precios de las gasolinas en México pueden llegar a 15 o 16 pesos por litro en 2017, como consecuencia del dólar caro, una importación récord en petrolíferos y las perspectivas de mayores costos en los combustibles de Estados Unidos.
De acuerdo al proyecto de Paquete Económico 2017 que planteó el Gobierno federal, el año próximo las importaciones de combustibles de los Estados Unidos alcanzarán un incremento récord de 616.2 mil barriles diarios, que significa 10.2 por ciento más que este año.
Eso se debe a que si antes nuestra economía estaba petrolizada, hoy dependemos de lo que nos quieran vender de gasolinas y diésel las refinerías de los Estados Unidos, lo cual fue confirmado por el Departamento de Energía de EU, que nos advierte que en 2017 elevará los precios de los combustibles ya refinados.
En su último reporte, con fecha 15 de septiembre, el Annual Energy Outlook advierte que los precios de las gasolinas en el mercado estadounidense se elevarán de 2.08 a 2.26 dólares por galón, un alza de 18 centavos por dólar.
Ello, en las repercusiones para México significa que el gobierno deberá pagar más por las importaciones, lo cual fue confirmado por Miguel Labardini, director de la firma importadora “Marcos y Asociados”, quien consideró que todas las variables económicas se están alineando para que el precio de la gasolina Magna se eleve a 15.18 pesos y la Premium a 16.08 pesos, a lo largo de 2017. Actualmente se cotizan en 13.98 y 14.81 pesos por litro, en ese orden.
El tipo de cambio nos obliga a pagar más pesos por las importaciones, con un esquema fiscal de IEPS e IVA, más alto que en el sur de Texas, de dónde provienen nuestras importaciones, pues habrá una caída en la producción de petrolíferos, porque las refinerías han estado operando a baja capacidad y con aumentos en la demanda.
Sin embargo, consideró que los aumentos no serán paulatinos; serán estacionales en el verano y más altos en el invierno y deberemos acostumbrarnos a que los precios se vayan modificando, de acuerdo a la referencia del mercado estadounidense.
Las autoridades energéticas del vecino del norte confirman que México es el principal mercado para los refinadores que operan en su país, pues destinan la mitad de las exportaciones de combustibles, muy por encima del mercado canadiense en una proporción de 5 veces más. Se advierte que el comportamiento de los precios de las gasolinas depende de los precios que alcancen en el mercado internacional.