Incertidumbre: el dólar supera barrera de los $20
Finanzas martes 20, Sep 2016- Se hunde la moneda mexicana

El dólar libre en operaciones al menudeo alcanzó este lunes nuevo máximo histórico, al venderse en ventanillas en 20.09 pesos.
Al iniciar las operaciones cambiarias en bancos, tras el feriado del viernes pasado, el dólar libre en operaciones al menudeo superó la barrera de los 20 pesos y alcanzó nuevo máximo histórico, al venderse en ventanillas de Bancomer -BBVA en 20.09 pesos.
A su vez, el euro se ofreció hasta en 22.39 pesos, lo que representó un alza de 43 centavos en comparación con el término de la sesión cambiaria del jueves previo, en tanto que la libra esterlina llegó a los 25.95 pesos por unidad y el yen alcanzó un precio máximo a la venta de 0.226 pesos por unidad.
El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 19.6097 pesos por dólar.
En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.2514 pesos.
Asimismo, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 4.5950 y 4.6900 por ciento, en ese orden, amabas sin cambios.
El hecho de que el dólar haya llegado a 20.09 pesos implica que de 2000 a la fecha se ha encarecido un 114% o 10.70 pesos. En este plazo el encarecimiento del dólar ha sido de 5.20% al año.
En este lapso de tiempo han pasado tres eventos en los que el peso ha sufrido fuertes depreciaciones: la crisis financiera de 2008, la caída de los precios del petróleo que inició en 2014 y, en días más recientes, la creciente preferencia de los ciudadanos de Estados Unidos para que Donald Trump se convierta en presidente.
Peso mexicano, la divisa más depreciada
El peso inició la semana con una depreciación de 0.39 por ciento o 7.6 centavos, al cotizar en alrededor de 19.68 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.7021 pesos por dólar, nivel que se ha convertido en una resistencia intermedia, destacó Banco Base.
Explicó que el peso fue la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar, moviéndose en contra del mercado, ya que la mayoría de las monedas lograron recuperar terreno.
De acuerdo con la entidad financiera, los factores que han provocado los movimientos cambiarios desde mayo han sido el proceso electoral en Estados Unidos, el proceso de normalización de tasas en dicho país, así como el precio del petróleo.
Recordó que el pasado viernes el tipo de cambio tocó un nuevo máximo histórico de 19.77 pesos por dólar, el cual fue alcanzado de una forma más ordenada a lo que se había observado en meses anteriores.
Por ello, Banco Base consideró poco probable que el Banco de México intervenga con subastas de dólares si el mercado continúa comportándose de la misma forma.
Esta semana, el principal catalizador del tipo de cambio será la decisión de la Reserva Federal (Fed) programada para el miércoles a las 13:00 horas. Aunque existe la posibilidad de que el peso se aprecie en el corto plazo si el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) adopta un lenguaje acomodaticio.
A decir de Banco Base, el tipo de cambio continuará enfrentando presiones al alza durante las próximas siete semanas, camino a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, en particular si el candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, sigue ganando terreno en las encuestas electorales.
En ese contexto, este lunes el dólar libre ganó 51 centavos respecto al término de la jornada del jueves pasado y se vendió hasta en 20.08 pesos, en tanto que el menor precio a la compra se situó en 18.89 pesos; en bancos de la capital mexicana.