Convenio de UNAM con universidades francesas
¬ AAPAUNAM jueves 8, Sep 2016AAPAUNAM INFORMA
Jorge Delfín Pando
La Universidad Nacional Autónoma de México firmó convenio de colaboración general con las universidades francesas Pierre y Marie Curie (UPMC) o París VI, y París-Sorbonne o París IV, para realizar de manera conjunta actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común. El rector de la UNAM, Enrique Grau Wiechers y el presidente de la UPMC, Jean Chambaz, signaron documento por el que acordaron intercambiar investigadores y estudiantes, así como organizar coloquios, reuniones y seminarios.
Durante la firma efectuada en la Torre de Rectoría, Chambaz explicó que la Universidad de Sorbona fue dividida en 13 instituciones tras los movimientos estudiantiles de 1968. Para 2018, la UPMC –especializada en ciencias- y París-Sorbonne dedicada a las humanidades-, se unirán en una sola: la París Sorbonne. A su vez, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco Trigo Tavera, señaló que esta casa de estudios y la UPMC, ya tienen trabajos avanzados para impartir la maestría en Ciencias de la Visión y que los egresados cuenten con diplomas de ambas casas de estudios.
También afirmó que equipos de la UPMC han tenido acercamientos para buscar proyectos conjuntos con la Facultad de Música, en el área de Musicología y Sonido, así como con el Instituto de Investigaciones Estéticas, en temas relacionados con el patrimonio cultural. Con los Institutos de Geología, Geofísica y Geografía, se promueve desarrollar trabajos en el rubro de ciencias de la Tierra, mientras que con el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, ya existen proyectos en matemáticas y computación.
A la reunión asistieron el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras y el ex abogado general de la UNAM, Jorge Islas, quienes expusieron el interés de que universidades de París expresen su apoyo a la candidatura para que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
De esta forma, la UNAM fortalece de manera integral el proceso de internacionalización en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura. Además, coadyuva a la formación de alumnos, profesores e investigadores, capaces de adaptarse y actuar con eficacia en la nueva realidad global.
Asimismo, nuestra máxima casa de estudios ejerce su liderazgo en la internacionalización de la enseñanza superior en México y es espacio común del conocimiento a nivel global, ya que promueve la movilidad estudiantil y de académicos, la convergencia y reconocimientos de los estudios y el fortalecimiento de redes universitarias de investigación.
Para lograr esta cooperación académica internacional, la UNAM, a través de la Dirección de Cooperación Académica (DCA), coadyuva al fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad, y para ello, establece alianzas de colaboración por medio de acciones y estrategias académicas con instituciones científicas y culturales, además de organismos públicos y privados internacionales, en las siguientes regiones del mundo: África, Asia Pacífico y Medio Oriente; América del Norte; América Latina y El Caribe, así como en Europa.
Escúchanos en Radio Universidad en el 860 de AM todos los viernes a las 12:45 horas.
Escúchanos en Radio Universidad en el 860 de AM todos los viernes a las 12:45 horas.