Educación, el arma para cambiar a México: Nuño
Educación jueves 28, Jul 2016- Reconoce vocación de maestros

El titular de la SEP, Aurelio Nuño, afirmó que la educación es la capacidad, potencial y el poder mágico de transformar vidas y lograr sueños.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseveró que la educación es el arma más poderosa para transformar a México y que la convicción del gobierno de la República es cambiar al país.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto en la Ceremonia con Docentes y Alumnos Destacados 2016, reconoció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y profesores; dijo que ser maestro es una auténtica vocación de vida, más allá de ser una profesión o trabajo.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la educación es la capacidad, potencial y el poder mágico de transformar vidas y lograr sueños.
“Ustedes, sin lugar a dudas, son un ejemplo de esfuerzo, dedicación, entrega y de creer en la educación”, dijo Nuño Mayer a los menores presentes en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos.
Recodó que hace casi 100 años, en el mandato del presidente Álvaro Obregón, uno de cada 10 niños acudía a la escuela y siete de 10 no sabían leer ni escribir, pero hoy más de 95 por ciento de la población es alfabeta. “Esto ha sido un gran triunfo”.
El funcionario federal enfatizó que lo anterior es porque la educación tiene la capacidad de cambiar y transformar vidas y lograr que “ustedes puedan conquistar sus sueños”.
Recordó que por ello el presidente Peña Nieto tomó la decisión de impulsar una reforma para transformar la educación, tener mejores escuelas, apoyar a los maestros y contar con mejores contenidos educativos, “para que muchos niños puedan transformar su vida a través de la educación”.
En su oportunidad, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, destacó que la reforma educativa es la reforma estructural más importante que ha realizado el Estado mexicano en muchos años.
Refirió que dicha iniciativa tiene como fin fundamental el educando, al centrar su eje en la escuela, una comunidad en la que los maestros juegan un papel esencial.
En un mundo globalizado, agregó, es necesario potencializar las capacidades intelectuales y espirituales. “Eso solo se logra con una educación de calidad”.
Al referirse a las protestas de la Comisión Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el empresario lamentó que este grupo altere la paz, la convivencia y la actividad económica de algunas regiones del país, con el fin de evitar la aplicación de la reforma.