Segob sugiere a ciudadanos blindar información en redes
Nacional viernes 20, May 2016- Blanco fácil para la delincuencia

Los datos personales o patrimoniales en las redes sociales son un atractivo para la delincuencia organizada.
La Secretaría de Gobernación alertó a los usuarios de las redes sociales para no dar a conocer datos personales o patrimoniales, porque pueden convertirse en blanco fácil para la delincuencia.
Las redes sociales son empleadas por algunas personas no sólo para encontrar amigos, sino incluso para hacer pública su vida familiar y hasta patrimonial, sin pensar que con esto ponen en riesgo su seguridad y la de sus seres queridos, enfatizó la dependencia en su blog.
Señaló que en algunos casos, los delincuentes buscan en este tipo de sitios a sus posibles víctimas para cometer delitos como extorsión telefónica o secuestro, debido a la facilidad con la que obtienen información.
Subrayó es muy importante moderar la información que se comparte (imágenes, nombres o sobrenombres de familiares, domicilios particulares o laborales, lugares que frecuentas, vehículos que empleas, horarios), pues podrían llegar a manos equivocadas.
Asimismo, es fundamental que se aborde este tema con los familiares para hacerles ver la importancia de aceptar en éstas sólo a quienes conocen en persona, y así crear una red de prevención que les permita “blindarse” contra la delincuencia, advirtió la Segob.
Recordó que la extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos preferidos por los delincuentes, debido a que implica menor riesgo para ellos y mayor posibilidad de obtener algún beneficio, por lo que recomendó “evitar darles herramientas”.
La dependencia federal indicó que en caso de ser víctima o testigo de alguno de estos delitos, la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) recomienda denunciar de manera inmediata al 088 (Policía Federal) y 089 (denuncia anónima) las 24 horas del día.
Asimismo, puso a disposición del público la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, en el correo electrónico ceac@cns.gob.mx y a través de la aplicación #PFMóvil, disponible para cualquier plataforma de telefonía celular.