Convenio UNAM y TEC para impulsar proyectos en energía, educación y salud
¬ AAPAUNAM jueves 19, May 2016AAPAUNAM INFORMA
Jorge Delfín Pando
La UNAM y el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey firmaron convenio de colaboración para realizar actividades académicas, culturales y de investigación. Los proyectos iniciales serán en las áreas de energía, salud, educación y tecnologías de la información y comunicación. El documento con vigencia de cinco años, con posibilidad de prórrogas por períodos similares, fue firmado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y por el presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, en reciente ceremonia en torre de rectoría.
El rector Graue afirmó que el panorama educativo del país exige que las instituciones de educación superior sigan creciendo y sumando esfuerzos, además de buscar nuevas formas de enseñar, ya que sólo se atiende a una tercera parte de los jóvenes en edad de cursar este nivel educativo.
Por su parte, el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Juan Manuel Romero Ortega, señaló que en el área de energía (en específico de hidrocarburos) se busca sumar capacidades para diseñar programas académicos que permitan formar profesionistas que atiendan la creciente demanda de investigación en la materia, producto de la reforma energética. Se planea proponer proyectos al sector petrolero mexicano, que sean financiados con los recursos del fondo Sener-Conacyt. Otro objetivo es crear el Premio UNAM-Tec de Investigación en energía, dirigido a equipos de ambas instituciones.
En materia de salud, se busca establecer un programa para la maduración de tecnologías de la industria farmacéutica; incrementar el valor generado por las instituciones de investigación generadoras de desarrollos tecnológicos en el campo farmacéutico, acceder a financiamiento nacional e internacional que apoye la maduración de desarrollos para padecimientos prioritarios de la población.
Respecto a las tecnologías de información y comunicación se planea analizar el uso que las nuevas generaciones hacen de estas tecnologías e identificar oportunidades para traducir prototipos de productos y servicios para solucionar requerimientos de la sociedad.
Con la firma del convenio se integrarán equipos de trabajo de alto nivel para que en 60 días naturales se confirmen los proyectos específicos. El documento señala que las instituciones organizarán conferencias, simposios y programas académicos en temas de interés mutuo, de manera presencial y a distancia. Además, colaborarán en el desarrollo científico y tecnológico, enfocado a la generación de patentes y desarrollo de prototipos, generación de modelos de negocio, transferencia y licenciamiento del conocimiento.
También podrán intercambiar experiencias en el diseño, operación de actividades de la cultura emprendedora, incubadoras y aceleradoras de empresas y parques tecnológicos.
Igualmente, intervendrán en el proceso de vinculación entre los actores de la academia, los gobiernos y las empresas y podrán desarrollar proyectos conjuntos de carácter internacional, tanto en el campo académico como en la cooperación para el desarrollo social en otros países. Otro rubro será impulsar el acceso a centros de investigación y laboratorios en beneficio de los proyectos en etapa de incubación, aceleración y parques tecnológicos.
Escúchanos en Radio Universidad en el 860 de AM todos los viernes a las 12:45 horas.