Envía el Ejecutivo iniciativa para validar uniones homosexuales
Nacional miércoles 18, May 2016- Matrimonio igualitario

El Ejecutivo federal propone que quede explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución, como lo ha determinado la SCJN.
El presidente Enrique Peña Nieto firmó dos iniciativas de decreto para modificar artículos constitucionales y otras normatividades, a fin de combatir la discriminación y la homofobia.
Las iniciativas incluyen el reconocimiento de los matrimonios sin importar origen étnico, religión, género o preferencias sexuales, y la expedición de actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género.
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, el mandatario también anunció cuatro determinaciones de su gobierno para combatir la discriminación contra las personas en razón de género o preferencia sexual, para “abrir espacios de respeto a la dignidad y reconocer los derechos de todas y todos los mexicanos”.
Como primera acción firmó la iniciativa de reforma al Artículo 4 constitucional para que incorpore de manera clara el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de reconocer como derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna.
Es decir, puntualizó, “que los matrimonios se realicen sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, de discapacidades, de condición social, de condiciones de salud, de religión, de género o preferencias sexuales”.
“De esta forma quedaría explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución”, como lo ha determinado la SCJN, “como ya ocurre en varias entidades federativas; sin embargo, no pueden haber en nuestro país quienes en algunos estados o entidades tengan ciertos derechos y en otros no”.
El mandatario federal también giró instrucciones a las secretarias de Gobernación, Educación Pública y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para lanzar una campaña nacional contra la homofobia.
Además, a revisar los planteamientos expuestos por las organizaciones, para que se considere el concepto de respeto a la diversidad en los contenidos educativos, “lo cual abre un espacio de oportunidad para revisarlos y dar aquí este espacio del respeto a la diversidad”.