“El testamento de María” humaniza a los personajes bíblicos
* Especiales, Espectáculos domingo 8, May 2016- El unipersonal es protagonizado de manera magistral por Luly Garza
- Todos los sábados y domingos en el Foro Shakespeare
Arturo Arellano

En entrevista con DIARIO IMAGEN, Luly Garza explicó que la puesta en escena “El testamento de María” es un intento de humanizar a los personajes de La Biblia, incluyendo a Jesús, pero en este caso el tema es María.
Luly Garza realiza una magistral interpretación de María de Nazareth en el unipersonal “El testamento de María”, donde se trata de mostrar a María, madre de Jesús, como una mujer común, con virtudes y defectos, lejos de la idealización religiosa. Es por ello que se enfrenta a polémicos comentarios, pero también a una gran aceptación, ya que las mujeres pueden identificarse más con esta versión de María, que con la deidad cristiana.
En entrevista con DIARIO IMAGEN, Luly Garza explicó: “es un intento de humanizar a los personajes de La Biblia, incluyendo a Jesús, pero en este caso el tema es María, de acuerdo a la puesta en escena es una mujer humilde, no cree que su hijo sea hijo de Dios, no sabe lo que Él hace, sólo entiende la pérdida. Hay muchas figuras desmitificadas, como a Jesús, porque lo describe como un joven ególatra, que tuvo la habilidad de crear un movimiento político exitoso, pero que no era humilde, y termina siendo víctima de su ego, del momento político y el fanatismo de sus seguidores”.
A su vez, los apóstoles son descritos en no tener objetivo importante en sus vidas hasta que Jesús se las dio, les dio en qué creer y por eso lo siguieron, “aunque estamos hablando de personajes religiosos, la idea del texto no es cuestionar la existencia de María, sino cuestionarnos si la humanidad se merece lo que hizo Jesús, ya que 2016 años después seguimos siendo violentos, salvajes, hipócritas y traicioneros, así que María no cree que lo merezcan”.
Itari Martha, directora del montaje decidió trabajar el texto en modo coloquial, por eso al público no le ha molestado aseguró, “aunque sea una absoluta herejía, no se ha enojado, porque lo que ven es a una madre en su casa cocinando. Creo que sí estamos acostumbrados a ver a María como una mujer que sufre, y sí lo hace, tiene dolor, pero también tiene culpa, porque cometió algunos pecados, confesó que dejó a su hijo colgado en la cruz por miedo, no, esperó a que lo bajaran, también tiene resentimiento”.
Inevitablemente en esta obra se piensa en el presente dijo “se supone que se desarrolla la historia años después de la Crucifixión de Cristo, pero los cuestionamientos son actuales, las mujeres eran un cero a la izquierda y algunas cosas siguen sucediendo. Esta mujer decide hablar, abrir la boca, a mi favor tengo el texto porque es buenísimo, es una gran herramienta, la puesta en escena también es muy ágil, Itari Martha decidó hacer algo no muy solemne, estoy cocinando de verdad. Hay un diseño de olores que van de acuerdo a lo que ves en escena”.
La obra “El testamento de María” se presenta sábados y domingos en el Foro Shakespeare.