Banco Mundial financiará mejor transporte de CDMX
Cd. de México viernes 29, Abr 2016- Con 3 mil millones de pesos

El gobierno de la CDMX pretende cambiar de 8 mil a 10 mil taxis, autobuses de RTP y 80 camiones cero emisiones.
Como resultado de las gestiones del jefe de gobierno de la Ciudad de México de conseguir recursos para financiar el transporte de la capital, el representante del Banco Mundial en nuestro país dio a conocer que ya fue autorizada una línea de crédito por 3 mil millones de pesos, pedida a esa institución, exclusivamente para la renovación del transporte.
Al participar en el VIII Congreso Internacional del Transporte, que se celebra en la capital, Abel López Dodero detalló que con ese financiamiento serán renovados entre 8 y 10 mil taxis, 600 autobuses M1 y se comprarán 80 camiones Cero Emisiones, que tendrán un costo de 7 mil millones.
Hizo notar que el paquete crediticio se encuentra listo y que fue Banobras y Nafinsa quienes aportaron las garantías.
Otra parte del financiamiento se destinará a la ampliación de la Línea 5 del Metrobús, pues son recursos concesionados a los Fondos de Tecnología Limpia y Fondos Verdes, que ofrecen tasas de interés subsidiadas y por tanto atractivas, siempre y cuando los proyectos estén bien diseñados.
El representante del Banco Mundial comentó que su institución tiene los estudios acerca de la obsolesencia del parque vehicular de la capital del país, que supera su vida útil hasta del 30 por ciento de lo que establecen los marcos legales.
López Dodero hizo notar que los gobiernos deben acercarse a la banca antes de iniciar proyectos, toda vez que generalmente llegan cuando los fondos ya están comprometidos y que merced a que México ya adecuó sus marcos legales, se ha podido establecer con claridad la forma cómo se desarrollará este proyecto del transporte.
Observó que uno de esos marcos legales de los mexicanos es su política tarifaria que ofrece certeza al sector financiero, pues la ausencia de claridad en las tarifas eleva la sensación de riesgo y criticó que con motivo del Hoy No Circula se haya aplicado gratuidad en algiunas líneas camioneras, pues se notó la ausencia de protocolos de acción y emergió un factor de riesgo.
Opinó que la solución de las contingencias son los instrumentos específicos para mitigar los impactos económicos de este tipo de medidas y es importante que se tenga conocimiento de los protocolos que se van a desplegar ante cuestiones de emergencia y uno de ellos es este financiamiento.
El jefe gobierno Miguel Ángel Mancera ya había anunciado que se buscará un financiamiento aproximado de 7 mil millones de pesos para renovar transporte público con taxis eléctricos, camiones M1 y cero emisiones, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Se calculó cambiar de 8 mil a 10 mil taxis, 600 autobuses M1 para renovar los RTP y 80 camiones cero emisiones en sustitución de los trolebuses.
Mancera explicó que se trata de un financiamiento, es decir, que “la Ciudad de México estará haciendo una aportación, tendremos garantías y las garantías federales también, referidas a lo que son las finanzas de la ciudad, no es solamente porque lo pidamos, sino por la capacidad financiera que tiene la ciudad para responder a un financiamiento de esta naturaleza”.