El Popo emite columnas de ceniza de hasta 3 kilómetros
Nacional martes 19, Abr 2016- La alerta se mantiene en Amarillo Fase 2

La madrugada de ayer lunes se reportó caída de ceniza en la ciudad de Puebla, así como en varias comunidades aledañas al volcán Popocatépetl.
Se registró un incremento en la actividad del volcán Popocatépetl a las 02:32 horas de ayer lunes, la cual estuvo acompañada por la emisión continua de fragmentos incandescentes, informó el Centro Nacional de Prevención de desastres (Cenapred).
La actividad del coloso de las últimas 24 horas, el Cenapred indicó que la columna de ceniza ha alcanzado una altura aproximada de 3 kilómetros sobre el cráter, desplazándose hacia el este-noreste.
Señaló que los fragmentos incandescentes han alcanzado aproximadamente 1.6 kilómetros principalmente sobre la ladera noreste.
Apuntó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, y exhortó a la población ano acerarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Recomiendan cubrir
nariz, boca y
depósitos de agua
Ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, el Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población proteger nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca y limpiar ojos y garganta con agua.
En una infografía difundida en su cuenta de Twitter @PcSegob, también sugirió utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto, a fin de reducir la irritación ocular.
Entre las medidas para salvaguardar la integridad de la población que vive en zonas cercanas al Popocatépetl, invitó a tapar tinacos y otros depósitos de agua, para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azoteas, para que no se obstruya el drenaje, así como aparatos, equipos y automóviles, a fin de que no se deterioren o rayen.
En el caso de techos de lámina, cartón, triplay, lona y materiales parecidos, se recomienda quitar continuamente la ceniza para evitar su acumulación.
Actualmente el volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, durante la cual hay un incremento de actividad y se presentan diversos fenómenos, como ligera caída de ceniza en áreas cercanas.
Se observan plumas de vapor de agua y gas, expulsión de fragmentos incandescentes, hay posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones, y de lodo o escombro de corto alcance, informó el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).