Aumenta inflación en enero más de lo esperado: 0.38%
Finanzas miércoles 10, Feb 2016- Registro a tasa anual llega a 2.61 por ciento

Tras ocho meses en mínimos históricos, en enero la inflación al consumidor a tasa anual llegó a 2.61 por ciento.
Los precios al consumidor registraron un incremento de 0.38 por ciento en enero, con lo cual la inflación general a tasa anual se ubicó en 2.61 por ciento; la expectativa de los analistas era de 2.52 por ciento.
El aumento mensual de la inflación obedeció al alza de algunas frutas y verduras, así como del gas doméstico LP, lo que fue parcialmente compensado por la baja de la gasolina, servicios turísticos en paquete y la electricidad, entre otros.
La inflación en el primer mes del año, de 0.38 por ciento, estuvo por arriba del 0.28 por ciento esperado por el mercado, y con ello la inflación anual se elevó a 2.61 por ciento desde el nivel mínimo histórico de 2.13 por ciento que registró en diciembre de 2015.
A pesar de este repunte en enero, la inflación general anual se mantiene dentro del objetivo de inflación para todo el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
El INEGI reportó que en enero de 2015, los precios al consumidor registraron una disminución de 0.9 por ciento, mientras que la inflación anual fue de 3.07 por ciento.
Los productos con precios al alza en enero pasado fueron cebolla, gas doméstico LP, calabacita, jitomate, plátanos, restaurantes y similares, derechos por el suministro de agua, lonchería, fondas, torterías y taquerías, vivienda propia y universidad.
En contraste, los productos con precios a la baja fueron la gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, electricidad, ropa de abrigo, huevo, servicio de telefonía móvil, gasolina de alto octanaje, chile poblano y tomate verde.
Mencionó que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en enero de 2016 fueron Matamoros, Ciudad Juárez, Tijuana, Jacona, San Andrés Tuxtla, Tehuantepec, Cortazar, Mexicali, Acapulco y Fresnillo.
En tanto, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron en enero pasado fueron Tepatitlán, Mérida, Cuernavaca, Querétaro, Hermosillo, Colima, Huatabampo, Culiacán, Morelia y Puebla.