Y el pez gordo, ¿cuándo?
¬ Augusto Corro miércoles 3, Feb 2016Punto por punto
Augusto Corro
Por capítulos se escribe la historia de corrupción en Sonora en el gobierno del panista Guillermo Padrés Elías.
Anteayer fue detenido Jorge Morales Borbón, quien se desempeñó como secretario de Comunicación Social, en la administración blanquiazul.
El ex funcionario será juzgado por los delitos de extorsión a tres medios de comunicación y dos particulares.
Las autoridades estatales manifestaron que Morales Borbón podría recibir una sentencia de cinco a 60 años de cárcel.
También dijeron que el ex secretario les pedía dinero a las víctimas para liberar los pagos que tuvieran pendientes tras prestar sus servicios.
La Fiscalía Anticorrupción le sigue los pasos al ex gobernador, sólo que el tiempo sigue su marcha y Padrés Elías continúa libre.
Por eso planteamos la pregunta: ¿hasta cuándo será juzgado el ex mandatario?
¿En que quedaron las acusaciones contra el sonorense, entre otras las relacionadas con enriquecimiento ilícito, “lavado” de dinero, delincuencia, etc.?
Un empleado de Padrés Elías fue detenido cuando transportaba 3.5 millones de pesos en una hielera. Nos referimos al veterinario Luis Arístides López Moreno, quien declaró, en diciembre del año pasado, que transportó más de 3.5 millones de pesos en efectivo del ex gobernador y su familia.
Claro, esa transportación de dinero era ilegal, pues tenían que hacerla a escondidas.
Como se ve, los peces chicos caen en las redes de la justicia; ¿y el pez gordo cuándo?
¿Acaso la gobernadora priísta Claudia Pavlovich ya se olvidó de su promesa de llevar ante la justicia a Padrés Elías?
OTRA VEZ VERACRUZ
Senadores y diputados de oposición demandaron desaforar al diputado federal priísta veracruzano, Antonio Tarek Abdalá Saad, por su vínculo con Francisco Navarrete, presunto capo del Cártel de Jalisco Nueva Generación y participante en la desaparición de cinco jóvenes del municipio Playa Vicente.
El mencionado legislador priísta se desempeñó como tesorero del gobernador Javier Duarte. También fue acusado del presunto desvío de 2 mil millones de pesos del tesoro público.
Como se informó, Francisco Navarrete fue detenido la semana pasada por autoridades federales, luego de ser señalado como uno de los brazos del CJNG, en Tierra Blanca, Veracruz.
Además, se le acusa de su presunta participación en el “levantamiento” de los cinco muchachos ocurrida el 11 de enero, en Tierra Blanca.
En aquella fecha, José Ramírez de la O, Mario Arturo Orozco Sánchez, Alfredo González Díaz, Bernardo Benítez Arroniz y Susana Tapia Garibo viajaban en un coche de regreso a Playa Vicente cuando fueron interceptados por policías uniformados.
Después, los representantes de la ley entregaron a los detenidos a la delincuencia organizada. No se volvió a saber nada de los secuestrados. Los padres de los muchachos se ofrecieron al CJNG a cambio de la entrega inmediata de sus hijos.
Los legisladores que solicitaron el desafuero de Tarek Abdalá dijeron que Francisco Navarrete coordinó parte de la campaña electoral del hoy diputado.
En fin, las autoridades veracruzanas, encabezadas por el impresentable gobernador Javier Duarte, se encuentran otra vez en el mar de escándalos políticos. El conflicto del diputado Tarek Abdalá apenas empieza.
MIRA QUIÉN LO DICE…
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, reconoció que en el Poder Legislativo existe una vulnerabilidad frente al poderío del crimen organizado. Aclaró que hasta ahora los casos son aislados.
¿Nada más en el Poder Legislativo existe ese problema?
Porque, una de las historias más truculentas de la política actual empezó en Iguala, Guerrero, con la alianza de los políticos locales con el narcotráfico.
En aquella ciudad, el presidente municipal, José Luis Abarca, con antecedentes criminales, logró incursionar en las filas perredistas y ganar la alcaldía.
Después ocurrió lo que todo mundo sabe: 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos por policías y el cártel de la droga Guerreros Unidos.
Al alcalde Abarca se le acusó de ser autor intelectual del levantamiento colectivo.
La propia senadora perredista, Dolores Padierna, declaró que Zambrano Grijalva ayudó a Abarca a escapar, después de ocurridos los acontecimientos de Iguala. El ex líder perredista dijo que él no lo hizo.
A raíz de los hechos en Guerrero, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibió un fuerte golpe a su imagen, pues salieron a relucir las componendas entre políticos y narcos.
Hasta la fecha no se sabe quién fue el perredista que ayudó a Abarca a militar en el partido del sol azteca. Aunque se supone que la dirigencia encabezada por “Los Chuchos” fue directamente responsable del ingreso de Abarca a ese instituto político.
“Los Chuchos” lograron superar el conflicto de Abarca y continúan como dueños del PRD, que vive sus peores momentos como partido.