México, modelo en transición a la TV digital
Nacional viernes 22, Ene 2016- Primero en Latinoamérica: SCT

La SCT afirmó que México es un “modelo” para otros países que buscan transitar a la Televisión Digital Terrestre.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que México es un “modelo” para otros países que buscan transitar a la Televisión Digital Terrestre, además de estar dentro del selecto grupo de naciones que cuentan con este beneficio tecnológico
La subsecretaria de Comunicaciones de la dependencia, Mónica Aspe, detalló que a pesar de no ser un proceso fácil, se concluyó con éxito el apagón analógico en diciembre pasado y se convirtió en el primer país latinoamericano en lograrlo.
En conferencia de prensa para presentar los cumplimientos de la Transición a la Televisión Digital Terrestre, recordó que este proceso lo llevará a cabo Brasil en 2018, mientras que Colombia en 2019 y Perú entre 2019 y 2024.
“Todos los países están haciendo plazos adicionales, no es fácil, no fue fácil para México pero hoy estamos orgullosos de ser el primer país en América latina en concluir con éxito la transición, lo cual nos dará competitividad no sólo en televisión sino en telecomunicaciones”, dijo.
En tanto, el subsecretario de Fomento y Normatividad de la Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, dijo que hasta el momento se han acopiado 12 mil 200 televisiones análogas, a través de los 685 centros destinados para ello, mismos que estarán disponibles a la población hasta noviembre de 2018.
Asimismo, hizo un lamado a la población para entregar sus televisores análogos en los centros de acopio debido que contienen residuos peligrosos.
Mónica Aspe recordó que se entregaron 10.1 millones de televisores a familias de escasos recursos de acuerdo al padrón de la Sedesol; mientras que en Colima se instalará la mesa de atención en febrero próximo una vez de que termine el proceso electoral extraordinario, con el que se llevará a los 10.2 millones junto con las zonas de baja potencia.
Dijo que tan sólo en 2015 se vendieron casi cinco millones de televisores que sumados a las entregadas por el gobierno, se registró una venta cercana a los 15 millones de aparatos comercializados en dicho periodo.
Además, mencionó que tras el apagón analógico se encuentra entre el 10 y 15 por ciento de la población la que podría haberse quedado sin transmisión al llevarse a cabo éste, sin embargo, en la actualidad pueden contar con un decodificador o una televisión digital.