Repunte del dólar, no es privativo de México: EPN
Nacional viernes 22, Ene 2016- Sin relación con desempeño de la economía
Tras ser cuestionado sobre la depreciación del peso mexicano, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la presión que enfrenta nuestra moneda frente al dólar no es una situación privativa de México.
El alza en el precio del dólar no tiene que ver con el desempeño de la economía mexicana, que si bien genera inquietud, deriva de lo que está pasando en el mundo entero, aseveró el mandatario.
“Todas las monedas prácticamente de todos los países, evidentemente, están teniendo una gran volatilidad con respecto al dólar”, recalcó durante un mensaje a medios al término de su gira por cuatro países del Medio Oriente.
“Hoy hay que entender que este es un mecanismo que simplemente amortigua, refiere lo que ocurre en el mundo entero. No es por razones del desempeño propio de nuestra economía.”
El incremento del precio de la moneda norteamericana es un mecanismo que simplemente amortigua y refiere lo que ocurre en el mundo entero, y un tema que la Secretaría de Hacienda estará informando, dijo Peña Nieto.
El mandatario señaló que pese al escenario de volatilidad mundial, la economía mexicana va por buen camino, con estabilidad, y eso se refleja en el interés que hay de inversionistas extranjeros por tener presencia en nuestro país.
Sobre el particular, hizo referencia a una encuesta que se dio a conocer este mes de enero en el Foro Económico de Davos, en el que se le cuestiona a mil 400 dueños de empresas del mundo sobre los principales destinos que ellos consideran para invertir.
Evaluaron a México entre los 10 países o 10 destinos que más habrán de crecer en los siguientes 12 meses y que además son destinos confiables para invertir.
De hecho, nos ubica en la posición número nueve, lugar que México no tenía, ni siquiera de haber estado entre estos 10 países con este potencial y con esta evaluación entre los mil 400 directivos más importantes de empresas mundiales que evalúan favorablemente el desempeño que potencialmente México pueda tener en los siguientes 12 meses”.
Informó que se firmaron 46 acuerdos con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar.
Crecimiento de México contrasta con desaceleración de la región
Los niveles de crecimiento económico de México contrastan con la desaceleración y crecimiento negativo que tienen otras naciones de la región, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
En el Foro de Negocios Qatar-México, en el que participa como parte de su visita oficial a esta nación del Medio Oriente, el mandatario confió en que el escenario global permitirá al país alcanzar todavía mejores niveles de crecimiento.
“Estos niveles de crecimiento contrastan con los escenarios que otros países con similares condiciones de la región están teniendo, en los que se aprecia desaceleración económica y crecimientos negativos, en tanto que México está observando crecimientos positivos”, apuntó ante empresarios qataríes.
Por ello, invitó a los inversionistas a que “pongan sus ojos y su interés” en México, un país que es “motor de desarrollo económico de América Latina” y la segunda economía más fuerte de la región, después Brasil.
En su primer acto público durante la visita al último país de su gira de trabajo por Medio Oriente, aseveró que México se distingue por sus fortalezas ante un escenario económico global volátil, con una ubicación estratégica que lo convierte en puente hacia Norteamérica, América Latina y ahora con la región Asia-Pacífico.
México ha mostrado un crecimiento económico promedio anual de 3.3 por ciento en los últimos tres años, además de que los tratados de libre comercio que ha firmado le permiten tener un potencial de mil 150 millones de consumidores, destacó.
Dijo a los empresarios qataríes que a pesar de tener inversiones en todo el mundo, no son tantas como las que podrían tener en México.
Mencionó que con motivo del mundial de fútbol en 2022, cuya sede será Qatar, no hay duda de que muchos mexicanos visitarán el país, y confió en que la selección mexicana califique para esta justa deportiva.
Invitó a los empresarios qataríes a conocer y confiar en México, que de acuerdo con consultoras internacionales, es uno de los países más confiables para invertir y con alto potencial de crecimiento.
Peña Nieto estuvo acompañado por Sheikh Khalifa Bin Jassim Bin Mohammed Al Thani, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Qatar, país que tiene el ingreso per cápita más alto del mundo, con 143 mil dólares por habitante.
Durante la visita del mandatario mexicano a Qatar se firmarán diversos acuerdos y memorándums de entendimiento en materia de ciencia y desarrollo; artístico y cultural, y de intercambio de noticias, entre la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y la Agencia de Noticias Qatarí.
Asimismo, en materia energética; educativa; cultura física y deporte; comercio, y para la promoción de empresas mexicanas abastecedoras de productos y servicios para la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022.
Peña Nieto llega a Suiza para participar
en el Foro Económico Mundial de DavosEl presidente Enrique Peña Nieto llegó ayer a Zurich, a bordo del avión presidencial TP-01, para participar en el Foro Económico Mundial de Davos. Las actividades públicas del presidente Peña Nieto iniciarán con una reunión con Johann Schneider Ammann, presidente de la Confederación Suiza, y más tarde participará en la sesión plenaria A New Agenda for Latin América.