Con “¡A Vivir!” hace historia Odin Dupeyron en el Auditorio Nacional
Espectáculos lunes 11, Ene 2016- Por primera vez se presenta un monólogo de esta naturaleza en el Coloso de Reforma, con un lleno total
- Develó junto a su equipo de producción una placa conmemorativa de los diez años ininterrumpidos de esta obra-monólogo que ha roto récord de taquilla, pero sobre todo, que ha transformado la vida y la forma de vivir la vida de muchas personas
Asael Grande

“‘¡A Vivir!’ ha superado todas las expectativas, ha vencido todos obstáculos, ha resistido, se ha mantenido dando funciones, desde su estreno, todas las semanas, ‘¡A Vivir!’ fue escrita como un grito de libertad personal, un aullido que resonó en los corazones y en las mentes de quienes la han visto, el público la acogió y la recomendó, la hizo suya”, señaló Odin.
Pieza escénica de reflexión sobre la vida, la obra “¡A Vivir!”, monólogo escrito, dirigido actuado por el actor y escritor Odin Dupeyron, festejó diez años ininterrumpidos de estar en cartelera y lo hizo con una presentación especial en el Auditorio Nacional ante 10 mil personas, que conforman la “manada” de “¡A Vivir!”.
Por primera vez se presentó un monólogo de esta naturaleza en el Coloso de Reforma, que fue el escenario donde el escritor, actor, director, productor y conferencista mexicano Odin Dupeyron celebró 10 años de éxito con esta obra que ha logrado conmover al público del país, con esta puesta en escena que aborda la importancia de perdonar y sacudirse el pasado e invita al espectador a reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante en la vida.
Después de que la actriz Dalilah Polanco presentara algunos videos de la exitosa obra, y algunos testimonios del público que ha asistido a ver la obra durante estos diez años, presentó al actor Odin Dupeyron, quien a través de las pantallas dijo: “cuando comencé este monólogo tenía el título tentativo ‘Marciano’, jamás pensé que una década después seguiría manteniéndose tan vigente en escena, tan presente, tan vigorizante. ‘¡A Vivir!’ ha superado todas las expectativas, ha vencido todos obstáculos, ha resistido, se ha mantenido dando funciones, desde su estreno, todas las semanas, ‘¡A Vivir!’ fue escrita como un grito de libertad personal, un aullido que resonó en los corazones y en las mentes de quienes la han visto, el público la acogió y la recomendó, la hizo suya, esta noche la enorme satisfacción de hacer lo que más amo con ustedes, esta es la tercera llamada!”, finalizó Odin, quien salió al escenario para abordar (en el personaje de “Marciano Moreno Lira”) la premisa de que el verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que empezamos a vivirla demasiado tarde. Este monólogo lleva a la gente de las carcajadas a las lágrimas, para después detonar otra vez las sonrisas.
El montaje ha itinerado por diversos escenarios de la República Mexicana, registrando llenos donde se presenta. Dupeyron ha destacado el hecho de que la obra se ha mantenido vigente en las marquesinas durante 10 años gracias a la recomendación de “boca en boca” de la gente, pues quienes la ha han visto se sienten plenamente identificados con los temas que se abordan y no dudan en recomendarla.
Y es que el monólogo aborda la historia de “Marciano”, personaje que interpreta el mismo Dupeyron, quien representa desde el afán de un niño por entender a sus padres, hasta la angustia de un adolescente que busca ser aceptado por los demás, la frustración de un joven que no es lo que otros esperan, la búsqueda de un hombre por encontrase a sí mismo para tomar sus propias decisiones, y la lucha de un adulto por perdonar a sus padres y liberarse de su pasado. Al finalizar la función especial de 10 años de “¡A Vivir!”, y ovacionado con aplausos del público, Odin Dupeyron develó junto a su equipo de producción una placa conmemorativa de los diez años ininterrumpidos de esta obra-monólogo que ha roto récord de taquilla, pero sobre todo, que ha transformado la vida y la forma de vivir la vida de muchas personas.
Odin Dupeyron se ha destacado también como escritor. Su filosofía se encuentra plasmada en los dos libros que ha escrito: la novela corta “Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado” (2001), que se convirtió en bestseller nacional, y la colección de poemas, cuentos y anécdotas “¿Nos tomamos un café?” (2008).