Depuran padrón de casas de empeño; salen 2 mil
Finanzas viernes 8, Ene 2016- Hay 5 mil 400 en el país

Más de 2 mil casas de empeño que operaban de forma irregular en el país desaparecieron, tras la depuración del sector.
Alrededor de 2 mil casas de empeño que operaban de forma irregular desaparecieron tras la depuración del sector, gracias a la regulación que establece su registro ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Adolfo Vélez, presidente de la Asociación Nacional de Casas de Empeño (Anace), señala que el padrón hasta ahora reporta 5 mil 400 entidades de préstamo prendario en el país, y están en proceso de registro unas 500 adicionales, con lo que en 2016 podrían llegar a cerca de 6 mil.
Detalló que en 2015 se concluyó con la constitución del Registro Público de las Casas de Empeño. “Esto ha significado un importante avance en términos de la consolidación del sector del préstamo prendario, dando como consecuencia la desaparición de todas aquellas casas de empeño informales que venían operando en todo el país”.
“Calculamos que más o menos unas 2 mil casas de empeño son las que desaparecieron, que aún durante este 2016, Profeco tiene en proceso de registro del orden de 500 casas de empeño más, pero este es un dato muy preliminar”, dijo en la primera conferencia de prensa del año.
El representante de las casas de empeño del país comentó que “a partir de este momento, el sector entró en una fase de consolidación, una fase de maduración”, y aunque reconoció que todavía podría haber entidades irregulares, serán mínimas.
Se espera que las cifras tanto de 2015 como del presente año tengan un repunte, ante la disminución en el número de casas de empeño, que podría continuar durante 2016 como consecuencia de fusiones o adquisiciones entre pequeñas entidades.
Vélez también destacó que un cambio importante durante el año pasado fue la integración de las Instituciones de Asistencia Pública como el Nacional Monte de Piedad, Fundación Dondé y Luz Saviñón, se incorporaron al padrón de casas de empeño (estas tres entidades otorgan 60 por ciento del préstamo prendario del país).
No obstante, estimó que durante 2015, el sector de casas de empeño presentó un crecimiento de alrededor de 10 por ciento, aunque en el sureste se elevó en 15 por ciento, lo cual se derivó por la desaparición de las casas de empeño referida, así como por la situación económica del país.
Para el presente año, se espera un incremento de entre 10 y 15 por ciento, lo que dependerá de la consolidación del sector y también del desempeño de la economía nacional, aunque comentó que este negocio funciona tanto en épocas negativas como favorables.
El director general de Prendamex, Roberto Alor, pidió que estas instituciones de asistencia pública hagan transparentes sus cifras y resultados, e informen sobre el destino y monto de sus donaciones, porque “implican un sacrificio fiscal para la federación”.
Esperan repunte de 10% en préstamos
La “cuesta de enero” podría diluirse hacia febrero y marzo próximos, periodo en el que la casa de empeño Prendamex espera un crecimiento de 10 por ciento en el número de otorgamiento de préstamos prendarios. El director de Prendamex, Roberto Alor, dijo que durante dicho lapso (uno de los dos con mayor repunte en el año junto al regreso a clases), espera un incremento en la demanda mensual de alrededor de 30 millones de pesos, respecto a su promedio mensual.
De esta manera, la entidad de préstamo prendario estima reportar alrededor de 220 millones de pesos de empeño y 110 millones de pesos de refrendo en promedio mensual durante los primeros meses del año; en 2015, Prendamex otorgó apoyos económicos por 200 millones de pesos al mes.
En conferencia de prensa el directivo precisó que el empeño promedio por cliente es de mil 50 pesos, en joyas asciende a mil 300 pesos y en aparatos electrónicos a 900 pesos, este monto promedio es inferior al registrado hace unos años, que era de mil 500 pesos.