Empeño, opción costosa para la “cuesta de enero”
Finanzas lunes 4, Ene 2016- Después del festejo, llega la realidad
José Luis Montañez

Después del derroche de diciembre, miles de familias recurren al empeño para poder subsanar los gastos de Reyes y el resto de la la primera quincena de enero.
Se terminó el año y llegó la “cuesta de enero” que para muchos mexicanos implica acudir a casas de empeño a dejar joyas, relojes y diversos artículos, los cuales ofertan en una operación con interés y garantía prendaria.
El problema es que muchos mexicanos acuden a las casas prendarias para empeñar lo mismo que compraron como regalos para la Navidad, lo cual refleja que gastan más de lo que ganan y para ellos es imposible eludir los regalos para el Día de los Reyes.
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda realizar dichas transacciones con casas que estén debidamente registradas en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), las cuales brindan seguridad jurídica a los consumidores.
El registro es único e intransferible para cada casa de empeño, pues si no cuenta con dicho registro se considera infracción, particularmente grave y sancionable conforme a lo dispuesto en el artículo 128 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La Profeco refiere en un reporte que instauró el Registro Público de Casas de Empeño para salvaguardar los derechos de los pignorantes, para darles certidumbre, certeza y seguridad jurídica.
En caso de que la casa opere sin inscripción al Registro Público de Casas de Empeño, ésta podrá ser sujeta a una sanción que puede ser la clausura total o parcial del establecimiento, con una multa que va de más de 133 mil pesos a 3.7 millones de pesos.
La lista de estos establecimientos debidamente registrados se puede consultar en la página de Internet del organismo, en www.profeco.gob.mx.
Empeñar, opción costos
Por su parte, la Condusef advierte que empeñar no siempre es la solución para enfrentar la llamada “cuesta de enero”, pues los préstamos de las casas de empeño son de los más costoso.
Por ello, si los usuarios no anticiparon las dificultades financieras que implican la cuesta de enero, exhortó a no cometer otro error con el crédito prendario, pues aunque pueda parecer una opción rápida de financiamiento, no siempre resulta la más óptima.
En su publicación “Consejos para tu bolsillo”, subrayó que aunque el empeño represente el acceso rápido a un monto específico, puede derivar en una decisión costosa, por lo que es prioritario considerar algunos elementos antes de llevar los bienes a cualquier institución o casa de empeño.
El organismo afirmó que los préstamos de las casas de empeño son de los más costosos, por lo cual antes de recurrir a este tipo de financiamiento, revisar otras alternativas como algún crédito personal o de nómina en alguna institución financiera.
Recomendó considerar si conviene más vender en lugar de empeñar, y en caso de decidir acudir a una casa de empeño, comparar opciones, no dejar las pertenencias en el primer establecimiento que se encuentre, y tomar el tiempo suficiente para elegir el que dé más liquidez por las prendas a un menor costo.
También hay que investigar la tasa de interés anualizada, pues algunas casas de empeño tienen tasas muy elevadas, pero para que la persona no se asuste, la ponen de manera mensual, quincenal o semanal.
La Condusef aconsejó consultar el porcentaje de avalúo que prestan, ya que éste se debe informar claramente previo a la celebración del contrato, lo que permite tomarlo como indicador para comparar entre diferentes opciones.
Exhortó a los pignorantes a preguntar sobre los refrendos, es decir, a cuántas renovaciones del contrato se tiene derecho y al aumento del plazo establecido para recuperar las pertenencias.
“En esta época, las casas de empeño pueden parecer una opción, pero existen otras alternativas para que no te endeudes o pierdas tus objetos con un valor sentimental. Antes de acudir, ve otros caminos para liquidar tus deudas”, subrayó.
Consejos para lograr propósitos financieros
Hacer un presupuesto, evitar gastos innecesarios y ahorrar son algunos de los consejos de la Condusef para hacer realidad los propósitos financieros en el año nuevo.
El organismo afirma que para lograr la estabilidad financiera hay que seguir algunas reglas sencillas y evitar costumbres que no permiten ahorrar o invertir el dinero, como el gasto hormiga, compras por impulso y el clásico “tarjetazo” sin medir la capacidad de pago.
En un comunicado, la Condusef ofrece 10 consejos a los usuarios de servicios financieros para que puedan convertir en realidad sus propósitos en materia de finanzas para este año nuevo.
Recomienda presupuestar los gastos mediante un registro de ingresos y egresos para llevar el control mensual del dinero, así como definir la capacidad de endeudamiento, para lo cual hay que separar los gastos fijos del mes para saber con cuánto se dispone para pagar las deudas.
También aconseja planear las finanzas a futuro mediante el establecimiento de metas realistas, considerando el nivel de ingresos y gastos, y dividirlas a corto, mediano y largo plazos.
Sugiere priorizar los gastos, pues al planear las compras puede diferenciarse lo que realmente es necesario de lo que a veces sólo es un deseo, y hacer del crédito un aliado, pero de manera responsable, pues en ocasiones puede haber imprevistos que afecten los ingresos.
Además aconseja evitar compras por impulso; comparar precio y calidad; pagar a tiempo las deudas; ahorrar un porcentaje preestablecido, así como invertir en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
“Recuerda que organizar tus finanzas a corto plazo puede ser la base para sanear tu economía a futuro; paga algunas de tus deudas con el aguinaldo, ya que aún te falta enfrentar la llamada ‘cuesta de enero’”, subraya la Condusef.
Para cualquier duda o consulta adicional, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 999 80 80, visitar la página de Internet www.condusef.gob.mx, o seguirla en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.