Piden transparentar las fotomultas en la capital
Cd. de México jueves 24, Dic 2015- Millonario contrato

El Distrito Federal esvigilado por 11 mil 105 cámaras de los programas Ciudad Segura y vialidades, 156 radares, de los cuales 98 son fotomultas.
El diputado panista Andrés Atayde Rubiolo instó a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) a transparentar la información sobre el contrato celebrado para operar las fotomultas en la ciudad de México.
El presidente de la Comisión de Hacienda en la Asamblea Legislativa pidió explicar el proyecto en el cual, según él, se estipula que la empresa con la que se hizo el contrato recibirá 173 millones de pesos y se llevará 46 por ciento de cada multa pagada mediante este sistema.
Por ello, indicó que Acción Nacional llamará a cuentas a la SSPDF para que explique no sólo el proyecto y propósito del sistema de fotomultas, sino además los montos a pagar a la empresa Auto Traffic y el porcentaje otorgado por multas.
“El mismo secretario y subsecretario, en declaraciones realizadas a los medios, no dieron nunca el nombre de la empresa, decían que seguían ultimando detalles para la firma y ubicación de las cámaras; empezó a aplicarse este sistema sin haberse transparentado el proceso”, comentó.
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) informó que del 10 de noviembre al 13 de diciembre hubo 20 mil 472 fotomultas, por automovilistas que no respetaron el semáforo, el espacio peatonal o que usaron el celular.
Asimismo, sostuvo que durante el análisis de la Ley de Ingresos, su bancada insistió en revisar la recaudación por la aplicación de este nuevo reglamento, porque no sólo aumentó el número de cámaras, sino que el concepto de pago por infracción también tuvo un incremento.
Asimismo, indicó que estarán pendientes del primer informe trimestral que publique la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal en el rubro de multas de tránsito.
“Es difícil estimar la recaudación excedente por la aplicación de este nuevo Reglamento de Tránsito; nosotros insistimos mucho en que eso se tenía que ver reflejado en la Ley de Ingresos, es decir, que la recaudación que el gobierno de la ciudad, a través de la Tesorería, iba a incorporar por esté nuevo reglamento y este nuevo sistema de fotomultas, iba a ser mucho mayor”, señaló.
Videovigilancia
El Distrito Federal está vigilado por 11 mil 105 cámaras de los programas de Ciudad Segura y vialidades, 156 radares (58 de velocidad y 98 de fotomultas) y otras tecnologías que refuerzan al nuevo Reglamento de Tránsito de la ciudad de México.
Con su entrada en vigor a partir del 15 de diciembre, se cuenta con 60 arcos detectores que permiten verificar la condición de los vehículos por sus placas; 500 hand helds para infracciones digitales automáticas, y una aplicación digital para que la ciudadanía haga denuncias.
Juan Carlos Contreras Licona, subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adelantó que a la par de la puesta en marcha de del nuevo Reglamento de Tránsito se establecieron al menos otras siete tecnologías que serán “testigos fidedignos en la caza de los infractores de tránsito en la capital”.
Al detallar las nuevas tecnologías para prevenir infracciones en la capital, explicó que ya se cuenta con 10 mil 900 cámaras en diferentes partes de la ciudad y otras 205 en las principales avenidas y calles, las cuales son controladas desde el Centro de Monitoreo de Vialidades y son utilizadas tanto para protección civil como para brindar seguridad pública y prevención del delito.