Diconsa mejorará abasto de alimentos
Nacional* lunes 30, Nov 2015- Zona rural

La misión de la distribuidora es dar continuidad al trabajo diario para proveer alimentación suficiente y variada en lugares estratégicos en los que todavía no hay presencia de Diconsa.
El director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, señaló que hacer más eficiente el proceso de suministro de productos permite a la paraestatal asegurar una alimentación vasta y balanceada en beneficio de los mexicanos que viven en pequeñas comunidades rurales y en situación de pobreza.
El funcionario federal exhortó a gerentes y subgerentes a mejorar los procesos de abasto y a coordinarse con los tres órganos de gobierno para garantizar los derechos sociales de la población más vulnerable del país.
Para cumplir el derecho constitucional a la alimentación, destacó Valle Pereña, en los últimos años Diconsa ha fortalecido su posición y expandido su alcance, por lo que actualmente cuenta con 27 mil 183 tiendas comunitarias, 300 tiendas móviles, 300 almacenes, 3 mil 783 vehículos de carga, 13 embarcaciones y animales de carga. Con todo lo anterior se suministra alimento a las comunidades más alejadas y de difícil acceso del territorio nacional.
La misión de la distribuidora es dar continuidad al trabajo diario para proveer alimentación suficiente y variada en lugares estratégicos en los que todavía no hay presencia de Diconsa.
“Y en los lugares donde ya operan tiendas comunitarias, el objetivo es corroborar la existencia de inventarios suficientes y en las mejores condiciones”.
Abastece a 4,499 comedores comunitarios
En apoyo a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Diconsa abastece con productos básicos a 4 mil 499 comedores comunitarios operados por Sedesol en zonas rurales y semiurbanas.
En esos establecimientos se sirven dos comidas calientes a más de 500 mil personas, entre ellos niños de cero a 11 años de edad, embarazadas, mujeres en lactancia, adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Con la entrega de abarrotes, frijol, arroz y azúcar, la paraestatal atiende 183 comedores de Baja California y 38 de Baja California Sur, nueve de Campeche, 76 de Chihuahua y 33 de Coahuila.
También asiste a mil 578 centros del Estado de México, 26 de Nayarit, 70 de Puebla, 76 de Quintana Roo, 39 de Sonora, dos de Tabasco, 109 de Tamaulipas y 251 de Veracruz; los restantes están repartidos en otras entidades del país.
Para el suministro de los insumos alimenticios se cuenta con 300 almacenes centrales y rurales distribuidos en el territorio nacional, a fin de atender con rapidez y oportunidad los comedores localizados en poblaciones lejanas.