Gana terreno cremación por saturación en panteones de la Ciudad de México
Cd. de México lunes 2, Nov 2015- Sólo 40% de cuerpos se entierran en el DF

Actualmente sólo 40 por ciento de cuerpos de fallecidos en el área metropolitana son enterrados de la forma tradicional.
La cremación de restos humanos ha ganado terreno a la tradición de enterrar a seres queridos debido al reducido número de fosas disponibles, a lo que se suma el hecho de que no se pueden hacer cementerios en cualquier sitio ni tampoco ampliar los existentes.
De cada 10 cuerpos que llegan al Panteón Civil de Dolores, al poniente de la ciudad de México, seis se incineran y cuatro se inhuman, señala Alejandro Marín, líder de la sección 7 de trabajadores del gobierno capitalino.
En la ciudad de México hay un total de 118 cementerios, de los cuales 83 son vecinales, 14 delegacionales, dos históricos y cinco generales.
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en el Distrito Federal existe una disponibilidad de 54 mil 747 fosas, pero la proyección de defunciones asciende a 58 mil 227, es decir, 3 mil 480 difuntos más de la capacidad con la que se cuenta.
“Deben rescatarse espacios públicos para hacer panteones”, considera el diputado local por el PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez.
Impulsar la creación de panteones nuevos en áreas que el gobierno capitalino expropie es una de las propuestas que el legislador presentará ante la Asamblea Legislativo del Distrito Federal, porque aún hay ciudadanos que privilegian enterrar a sus muertos.
Incluso, para atender la demanda que se presente en los próximos años, sería conveniente, dice, fortalecer la construcción de camposantos privados, “hay que trabajar con el sector empresarial y la sociedad civil”.
Los capitalinos tienen el derecho de optar por la cremación o por los entierros, por ello es indispensable el Distrito Federal tenga espacios suficientes para atender la demanda y que no sea la falta de ellos lo que motive a las personas a tener como única alternativa incinerar a sus seres queridos, señala.