¿Quién es el que anduvo ahí? Javier Camarena cantando a Cri-Cri
Espectáculos lunes 26, Oct 2015- El tenor interpretó los éxitos de Francisco Gabilondo Soler, en compañía de la orquesta y sus “Conchitas”
Arturo Arellano

Memorable y emotivo fue el concierto que el tenor mexicano Javier Camarena ofreció anoche en el Centro Cultural Roberto Cantoral, donde rindió un homenaje al compositor Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri (1907-1990).
Javier Camarena es un destacado tenor mexicano, reconocido internacionalmente, quien ahora se dio cita en la sala telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral, para interpretar los éxitos del maestro Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, acompañado de orquesta sinfónica y tres bellas coristas a quienes denominó como “Las Conchitas”.
La sala se llenó hasta el ultimo rincón y cuando Camarena apareció en el escenario tomó la palabra y preguntó “¿Si vinieron los niños?”, a lo cual un grupo pequeño respondió que sí, Camarena entonces dijo “sé que hoy los niños están acostumbrados a las imágenes, el mundo en general tiene muy cercano alcance a lo visual y fantástico. Y ya casi no es necesario usar la imaginación, pero el día de hoy yo los invito a dejarse llevar, por las fantásticas historias del grillito cantor, Cri-Cri”, entonces arrancó su presentación con el tradicional intro ¿Quién es el que anda ahí?, a lo que el público en general respondió “Es Cri-Cri, es Cri-Cri”.
Interpretó los clásicos “Caminito de la escuela”, “La patita”, “El chorrito” entre otros, de los que iba dando una pequeña introducción. Particularmente de la orquesta destacó el trabajo de una pareja de cantantes quienes imitaron la voz de cada animal y personaje fantástico en las canciones del grillito cantor, pues su habilidad para imitar sonidos arrancaba la carcajada abierta de la gente, que les aplaudió cada ocurrencia.
Camarena cantó “La merienda”, “La negrita cucurumbé”, “Los juguetes”, “La muñeca fea” y “El comal y la olla”, esta última a la que calificó como su favorita “esta canción me parece bastante ingeniosa, en general las canciones de Cri-Cri tiene personajes increíbles, pero ésta en particular es muy graciosa”. Siguió con “El gato de barrio”, “Metete Teté” y “Las brujas”, de la que platicó, “Cri Cri tenía una manera de ayudar a las mamás a tenernos quietos y bien portados, esta canción es una prueba de ello”, en el mismo tono interpretó “El ropavejero”, de la que recordó con una sonrisa enorme en la cara, “esto lo tengo que contar aunque ya sé que mi mamá me va a regañar más tarde. Cuando era niño y mi mamá ponía esta canción, al llegar la parte de ‘¡Chamacos malcriados! ¡Miedosos que vendan! ¡Y niños que acostumbren dar chillidos o gritar!’, se me quedaba viendo, como diciendo ‘Ya escuchaste’, pero luego llegaba la parte de ‘¡Comadres chismosas! ¡Cotorras latosas! ¡Y viejas regañonas pa’ meter en mi costal!’, era mi turno y yo… yo mejor me le quedaba viendo a la maceta”, esta anécdota hizo por supuesto reír a todos y a su madre también presente.
El momento más emotivo de la noche fue cuando Javier Camarena se situó en un sofá sobre el escenario y llamó a acompañarlo a su madre, su suegra y su abuela, para quienes interpretó “Di por qué” y “El ropero”, obsequiando a cada una un ramo de flores.
Para cerrar esta presentación cantó “La marcha de las letras”, “Negrito bailarín” y “El ratón vaquero”, ante un público que le aplaudió de pie.